Por primera vez en nueve años Singapur adelantó a Hong Kong y Estados Unidos situándose en el primer lugar en la lista de las economías más competitivas del mundo, afirma un reciente estudio del instituto empresarial suizo IMD.
Según el informe, el país asiático alcanzó esta cima gracias al avance de su infraestructura tecnológica, la disponibilidad de obreros calificados, las leyes de inmigración favorables y la facilidad para iniciar nuevos negocios. A su vez, Estados Unidos perdió dos posiciones y se ubicó en el tercer lugar debido a la caída de la confianza que surgió tras el recorte de impuestos y el debilitamiento de las exportaciones tecnológicas.
El ranking del IMD se publica desde 1989 y estima el desempeño de 63 economías en cuanto a 235 indicadores: desempleo, crecimiento económico, gasto público en salud y educación, así como otros datos obtenidos de investigaciones internacionales sobre cohesión social, globalización y corrupción.
Tendencias generales
Arabia Saudí fue el país que subió el mayor número de escalones en el ranking. En particular, Arabia Saudí adelantó a 13 Estados y se situó en el lugar 26 de la lista gracias a sus grandes inversiones en educación.
Las economías de Asia-Pacífico evolucionaron especialmente bien con 11 de 14 países que mejoraron o mantuvieron sus posiciones en el ranking en comparación con el año pasado. Indonesia fue el país que consiguió la mayor mejora en la región, subió 11 puntos hasta situarse en el lugar 32 gracias a la eficiencia de su Gobierno, infraestructura y buenas condiciones para realizar negocios. Tailandia subió cinco escalones hasta ubicarse en el lugar 25 gracias a las inversiones extranjeras directas y la productividad. Japón, al contrario, se desplomó cinco puntos a raíz de un lento crecimiento económico, una enorme deuda pública y las debilitadas condiciones para realizar negocios. China bajó un escalón y se ubicó en el lugar 14.
La imagen en Europa, según el ranking, difiere considerablemente de la de Asia-Pacífico. Así el Reino Unido cayó tres escalones, del lugar 20 al 23. IMD atribuye esta pérdida de posición a las incertidumbres causadas por el Brexit. A su vez, Noruega abandonó el top 10, mientras que Dinamarca y los Países Bajos cayeron dos puestos, aunque se mantienen entre las diez economías más competitivas del mundo. Rusia mantuvo su posición al quedarse en el lugar 45.
América Latina
Durante el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, México mejoró su posición en el ranking del IMD al situarse en el lugar 50, seguido por Colombia que se ubicó en el 52, tras subir seis escalones. Brasil, al igual que México, subió un escalón pero ocupó tan solo el lugar 59 en la lista. Perú tuvo un peor desempeño en el último año y perdió un escalón tras quedar en el 55.
La mayor pérdida de posición entre los países del mundo hispano fue experimentada por Chile, que cayó siete posiciones para ubicarse en el puesto 42 de la lista. Argentina, que debido a la crisis económica bajó cinco escalones, se situó en el lugar 61, seguida por Mongolia y Venezuela que cierra el ranking del IMD.
Estados Unidos perdió ante Singapur y cayó a la tercera posición. Aunque Washington todavía ocupa el primer lugar en el mundo en términos de eficiencia de infraestructura e indicadores macroeconómicos, la competitividad de la economía estadounidense se ha visto afectada por el aumento de los precios del combustible, el debilitamiento de las exportaciones de alta tecnología y las fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar.
Por primera vez, la lista de las diez principales economías más competitivas contiene dos países de Oriente Medio: Catar (décimo lugar) y los Emiratos Árabes Unidos (quinto lugar). Hace tres años estaban, respectivamente, en los puestos 13 y 15. "Ahora, los Emiratos Árabes Unidos ocupan el primer lugar en el mundo en rendimiento empresarial, superando a otras economías en áreas como la productividad laboral, la transformación digital y el espíritu empresarial", señalan desde el IMD.
Los países del norte de Europa, que tradicionalmente ocupan lugares altos en esta clasificación, han perdido sus posiciones. Dinamarca cayó del sexto lugar al octavo y Noruega del octavo al 11. Además, los Países Bajos cayeron del cuarto al sexto, Alemania, del 15 al 17.