El Fondo Nacional del Café, destinará para el servicio de extensión más grande que tiene el sector agropecuario importantes recursos Esto incluye el plan operativo del servicio del servicio de extensión con 6 programas y uno nuevo para post cosecha, lo que permitirá la promoción de todas las buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad del café.
Gobierno nacional se comprometió a hacer inversiones de crédito, subsidiado y financiado con recursos del Estado, es decir que el Gobierno nacional pondrá recursos del presupuesto de inversión para poder bajar las tasas de interés a los agricultores cafeteros.
Asignar recursos por 58 mil millones para la compra de fertilizantes con subsidios a través del FAIA- Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios.
Estrategia de comercialización frente a nuevos mercados, que permitirá a la Federación Nacional de Cafeteros profundizar en la seguir comercialización a Medio Oriente y al Sudeste Asiático.