Congreso RAREMED 2025: Bogotá será sede de gran encuentro nacional
En su primera edición, el Congreso RAREMED reunirá a pacientes, expertos y autoridades sanitarias del país.
Seguridad de los pacientes más pequeños, una prioridad de todos
En Colombia, las brechas en infraestructura y acceso aún afectan la atención de pacientes más pequeños, es urgente consolidar prácticas seguras como parte de la rutina asistencial.
Seguridad en diálisis: proteger a quienes viven con enfermedad renal crónica
En Colombia, cerca de un millón de personas viven con enfermedad renal crónica; más de 40 mil están en etapa terminal y requieren diálisis.
Congreso de Enfermedades Infecciosas contará con experto en medicina crítica
Durante la pandemia del COVID-19, desempeñó un papel de liderazgo en múltiples proyectos de investigación multinacionales, colaborando con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Migraña crónica, mucho más que un dolor de cabeza
Es una enfermedad debilitante que se manifiesta con dolores de cabeza hasta por 15 días consecutivos. De acuerdo con la OMS, afecta hasta a un 4% de la población adulta.
ONU emite primera resolución a favor de pacientes con enfermedades raras
El sistema de salud colombiano cubre la mayoría de los exámenes moleculares, hormonales o funcionales de las 2.198 enfermedades que están en la lista del Ministerio de Salud.
Pacientes con enfermedades crónicas y de Alto Costo en serios líos
Hay situaciones de riesgo y barreras de acceso a la salud durante la implementación de la resolución de Presupuestos Máximos-Techos, y en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.
Oncología de precisión, innovador sistema para tratar el cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Solo en Colombia cobró más de 46 mil vidas en 2018. Actualmente los colombianos pueden acceder a tratamientos como la cirugía de tumores.
ACHC demanda apoyo extraordinario para atender la pandemia
La ocupación de los servicios de urgencias sigue bajando al pasar de 75% en abril al 41% en mayo; ocupación de UCI pasó del 49% al 52%
Opción digital reduce congestión en salas de urgencias por Covid-19
La información es desplegada en un tablero de control que ofrece un panorama de la población que ha estado interactuando desde sus hogares y el nivel de priorización al que puede acceder cada paciente.