Si una persona merece ser destacada por su cognición sobre temas económicos y manejo inteligente de situaciones complejas es el ex ministro de Desarrollo Económico y ex presidente de la otrora Asociación Nacional de Exportadores, Analdex, Jorge Ramírez Ocampo, quien en su juicioso análisis expresó que el TLC con Estados Unidos ha aportado mucho menos de lo que se esperaba.
En declaraciones concedidas a Diariolaeconomia.com, el experto en temas económicos y de comercio internacional aseguró que en medio de todo, el acuerdo en vigor obligó a Colombia a insertarse de mejor manera en el mundo, ampliándole las perspectivas de negocio y de mercado.
“Yo siento que no hemos aprovechado los TLC, es lamentable porque cuando por ejemplo terminó la negociación del NAFTA entre México con Estados Unidos, los mexicanos se lanzaron a conquistar el mercado norteamericano con todos los fierros como también los hicieron los centroamericanos con CAFTA que adelantaron unas diligencias con un éxito impresionante porque el mercado de Estados Unidos es muy grande y allá no se siente cuando llega un pequeño a tratar de hacer ruido”, aseveró Ramírez.
Dijo que si bien es cierto que Colombia tiene muy poca oferta exportable frente a los TLC que firmó, el problema tiene sus raíces en la Enfermedad Holandesa que sufrió el país por la llamada maldición del petróleo porque un crudo a 120 dólares por barril hace que gane la partida esa tentación de descuidar otros frentes o de no pararle bolas al universo de la economía doméstica. Afirmó que justo por eso la industria y la agricultura sufrieron mucho con ese desdén, pero confió en que estos sectores recuperarán protagonismo para que vuelvan al sitio que les corresponde aportando progreso, crecimiento y empleo.
Comentó que la necesidad de diversificar la economía colombiana nunca se ha cuestionado, pero indicó que en la práctica si un país suelta dólares petroleros para que ingresen en la economía, el fenómeno produce una revaluación tremenda la cual hace que no sea atractivo imaginar o desarrollar otras cosas. Caso opuesto, cuando no hay dólares la divisa se encarece y le abre paso a la devaluación que también tiene sus efectos adversos porque golpea insumos y otros productos importados.
Al platicar sobre el TLC, Ramírez Ocampo dijo que el tratado de libre comercio con Estados Unidos debe aprovecharse de mejor manera, explorando oportunidades y ofreciendo productos con alto componente de valor agregado así como productos agrícolas con altos estándares de calidad, inocuidad y sanidad.
Colombia con problemas, pero va bien
El ex Ministro, Jorge Ramírez Ocampo, ve en Colombia un país con dificultades, pero que está siendo apropiadamente manejado en la parte económica y que por consiguiente va muy bien.
Anotó que Colombia superó uno de los traumas más feroces que le puede pasar a un país como lo fue el prescindir de manera obligada del ingreso petrolero que representaba el 62 por ciento por exportaciones de crudo y el 20 por ciento de los ingresos fiscales por la debacle petrolera.
“Por fortuna logramos superar esa situación con éxito sin que se disparara la inflación a niveles impresionantes, sin que se frenara el crecimiento y sin perder el grado de inversión, de tal manera que se ha logrado una transición excepcionalmente bien hecha, pero eso tiene un problema y es que tenemos que seguir haciéndolo bien porque cualquier descuido nos lleva al hoyo, pero creo que como vamos, vamos bien”, comentó el señor Ramírez Ocampo.
El economista dijo que si bien la economía colombiana ha cambiado de manera significativa, esta sigue siendo muy cerrada motivo por el cual hay que hacer esfuerzos por abrir más el país a los mercados y a las oportunidades.
Destacó el ex Ministro el manejo que el país le ha dado al problema cambiario y reconoció que los momentos difíciles de la crisis petrolera se vieron subsanados con la fluctuación de la tasa de cambio. Hoy, dijo, Colombia es un país mucho mejor insertado en el mundo y diferenciado de otros países de América Latina que anteriormente fueron los paradigmas.
“Hace unos años si se reventaba Brasil se reventaba toda América Latina y nosotros hemos logrado salir del barrio de tolerancia, hoy en economía Colombia vive en un barrio decente y la región así lo ve como lo ven las autoridades económicas de Estados Unidos y del mundo en general”, comentó.
Colombia dijo aprendió de sus crisis y de sus problemas y es por eso que las medidas adoptadas desde el gobierno y desde el Banco Central han surtido efectos porque sencillamente el país ya sabe cómo ajustar o morigerar en tiempos difíciles.
La paz es una oportunidad para la economía
A juicio de Jorge Ramírez Ocampo, lo mejor que le puede pasar a Colombia es afianzar un proceso de paz e ingresar a una calma que le permita al país recuperar terreno perdido por el conflicto armado en dónde no solo se perdieron vidas humanas, sino billones de pesos, cultivos, empresas, tierras y el sosiego.
“Quiera Dios que la paz llegue, Quiera el santísimo que los involucrados en el conflicto escuchen para tener por fin un país en plena calma. Me parece terrible el hecho que haya colombianos que estén buscando la manera de que no se haga la paz”, concluyó.
Ramírez Ocampo es economista de la Universidad de los Andes, licenciado en filosofía y letras de la Universidad Javeriana y profesor de matemáticas superiores de la misma Alma mater.
Cabe precisar que ha sido un hombre muy inquieto e intelectual el cual consiguió su máster en desarrollo económico en Williams College, en el estado de Massachusetts.
Ha ejercido también como catedrático de economía internacional, de teoría económica de productos básicos y de evaluación económica de proyectos en las Universidades del Rosario y de los Andes.
Ramírez fue presidente de la Junta del Banco Sudameris Colombia y miembro de otras juntas directivas, entre las cuales se destacan las de Smurfit Cartón de Colombia, Compañía Colombiana Automotriz, Prodeco, Proexport, Fiducoldex y Segurexpo.
De amplia trayectoria en los sectores públicos y privado, Ramírez Ocampo se desempeñó como ministro de Desarrollo Económico, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia (Analdex), director ejecutivo de la Compañía Colombiana Automotriz y representante permanente de Colombia en la Organización Internacional de Café, en Londres.
De la mano de la firma Araújo Ibarra & Asociados S.A., de donde es socio, Ramírez ha mostrado todo su conocimiento puesta al servicio de Colombia y sus empresas razón por la que se especializó en las negociaciones de acuerdos internacionales y específicamente del TLC.