Viernes, 23 Agosto 2019 00:06

Financieras invierten USD 147 millones anuales para prevenir lavado

Por

El conocimiento del cliente (Know Your Customer, KYC) es un factor fundamental en los altos costos del cumplimiento de la prevención de lavado de activos.

Un informe hecho por la firma LexisNexis Risk Solutions reveló que prevenir lavado de activos en Colombia le cuesta a las empresas financieras 147 millones de dólares al año.

LexisNexis Risk Solutions explicó que ese valor es la consecuencia del cumplimiento de la prevención del lavado de activos (PLA). El estudio muestra que el verdadero costo del cumplimiento de la PLA impacta a todas las compañías de servicios financieros de Colombiaronda.

Distribución de costos

El estudio, confeccionado con datos compilados mediante una encuesta a ejecutivos de 50 compañías del sector financiero, incluidos bancos, empresas de inversión, gestoras de patrimonios y aseguradoras, demostró que la distribución de costos de cumplimiento es bastante equitativa entre el personal y la tecnología.

Sin embargo, las empresas más grandes emplean el doble del Equivalente a Tiempo Completo (ETC) en estos esfuerzos que las empresas más pequeñas, por lo que los costos de cumplimiento para las empresas más grandes son exponencialmente superiores.

Los costos promedio de cumplimiento están distribuidos de manera similar entre las actividades que consumen mano de obra, con acciones de conocimiento del cliente (KYC) las cuales requieren horas de trabajo mediante recolección de información y evaluación de riesgos, como inversión principal. Los costos restantes se dividen entre el control de operaciones y la gestión general de las actividades de cumplimiento e investigación, entre otras.

Resultados notorios

El 74 % de las empresas indican que las iniciativas de cumplimiento de la PLA afectaron negativamente la productividad, y se estima que el promedio de pérdida de productividad ronda las 46 horas de equivalente a tiempo completo cada año.

El 64 % de los encuestados declararon que las iniciativas de cumplimiento de la PLA generan fricción con los clientes; entre el 3 % y el 4 % de las solicitudes de apertura de cuentas nuevas terminaron en el retiro del cliente o en demoras en la apertura de cuentas.

Los riesgos de lavado de dinero son marcados en toda la economía colombiana, especialmente en relación con los ingresos del narcotráfico mediante el crimen organizado, la minería ilegal, la extorsión y la corrupción.

Se espera que aumenten los costos de cumplimiento de la PLA, debido al aumento en los volúmenes de alertas durante el año por el incremento del uso de los sistemas y los proveedores de pagos no bancarios; los encuestados estiman que aumenten a un promedio del 9 %.

Papel de la tecnología

Los resultados indican que las empresas que usan una combinación de tecnologías de cumplimiento, como servicios de conocimiento del cliente basados en la nube o en bases de datos compartidas de cumplimiento interbancario, tienen un menor costo de equivalente a tiempo completo y pueden realizar análisis de perfiles y alertas claras con más rapidez.

"Las organizaciones no pueden quedarse atrás con la tecnología, especialmente en lo vinculado con la seguridad de los usuarios y la protección de los datos y las operaciones", expresó, Adrián Sánchez, director para América Latina, Crímenes Financieros y Cumplimiento, LexisNexis Risk Solutions.

Según el experto, basarse en datos precisos y en soluciones muy aptas beneficia no solo las iniciativas de cumplimiento en curso, sino también otras áreas funcionales, como el desarrollo de negocios y el marketing. De igual manera, saber más sobre los clientes puede ayudar a decidir qué productos y servicios deben promoverse entre ellos.

Cabe anotar que LexisNexis Risk Solutions, grupo experto en datos masivos, aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para ofrecer perspectivas estratégicas que ayudan a las empresas y las entidades gubernamentales a reducir el riesgo y a mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo.

El grupo ofrece soluciones de datos y tecnología para una amplia variedad de sectores, incluidos los seguros, los servicios financieros, el cuidado de la salud y el gobierno. Con sede en la zona metropolitana de Atlanta (Georgia), Estados Unidos.

La firma tiene oficinas en todo el mundo y hace parte de RELX (LSE: REL/NYSE: RELX), proveedor internacional de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todos los sectores.

Visto 1011 veces