Miércoles, 09 Junio 2021 01:06

Finsocial inyectó $10.263 millones a emprendimiento, salud y educación

Por

La directora de la fundación hace un llamado al sector empresarial para unir fuerzas en las estrategias sostenibles para contribuir a la transformación social que requiere hoy el país.

La Fundación Finsocial reportó que durante 2020 brindó apoyos con inversiones que sumaron 10.263 millones de pesos, a través de la intervención positiva y dirigida a grupos vulnerables de la comunidad en departamentos del caribe colombiano y en el Chocó, una de las regiones tradicionalmente condenadas al olvido en Colombia.

De acuerdo con su directora, María Claudia García Navarro, en ese período fueron beneficiadas directamente 336.085 personas y el rubro de mayor impacto, además con amplia multiplicación, fue el de emprendimiento, al que se orientaron $9.074 millones.

 

“Nos enfocamos en otorgar herramientas integrales a las personas más vulnerables para incrementar su nivel de bienestar y mejorar su calidad de vida. De esta manera, sembramos en ellos la posibilidad de transformar su entorno, construyendo así un bien colectivo. En pocas palabras, en la Fundación Finsocial encontramos nuestra razón de ser en transformar la vida de niños, jóvenes, mujeres, emprendedores y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, brindando formación y un acompañamiento integral”, declaró la directiva.

 

Niños y jóvenes, el eje de la misión

 

María Claudia García Navarro

 

La Fundación Finsocial nació en 2019 como una organización sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes, madres emprendedores, docentes y pensionados a través de programas de educación financiera con gran impacto social.

 

“Es el sueño hecho realidad de más de 600 colaboradores de nuestro principal aliado Finsocial, financiera tecnológica que trabaja por la inclusión financiera en Colombia brindando soluciones crediticias a quienes tradicionalmente han sido excluidos de la banca convencional. Esta alianza es el resultado de la promesa de valor que une a ambas organizaciones: servir a los demás. Entendemos que, si queremos lograr un cambio duradero en la sociedad colombiana, nuestra estrategia debe basarse en fracturar los ciclos de pobreza multidimensional latentes en el país, pero para ello debíamos ir a la base de todo, la educación”, puntualizó la señora María Claudia García Navarro.

 

Celeridad en la coyuntura pandémica

Adicionalmente, la vocera sostuvo que en medio de la pandemia de Covid-19, el papel de la Fundación Finsocial fue determinante por cuanto identificó una carencia de elementos de bioseguridad lo cual ocasionaba un mayor riesgo de contagio, especialmente en aquellas personas en condición de vulnerabilidad. Por esa razón, la Fundación Finsocial donó 100.100 tapabocas a la Gobernación del Atlántico y a la Alcaldía de Barranquilla para que fueran entregados en las zonas de mayor foco de transmisión del departamento.

Asimismo, durante los meses de confinamiento la Fundación entregó más de 11.000 mercados en 210 barrios de Barranquilla y en 153 barrios de ocho municipios del Atlántico para favorecer a las familias más afectadas, que, además, recibieron provisiones. También, resaltó María Claudia García Navarro, que la acción humanitaria de la Fundación impactó los departamentos de La Guajira, Chocó, Magdalena, Cesar y Sucre.

Visto 906 veces