Finsocial, Fintech originadora de créditos digitales de libranza, consumo y para emprendimiento ubicada en Barranquilla, Colombia, anunció que sus accionistas, la división de Capital Privado de Kandeo Asset Management y la sociedad I Medici, aceptaron una oferta de compra del 100% de sus acciones por parte de inversionistas internacionales asesorados por Christofferson, Robb & Company (CRC).
Fundada en 2012 por Santiago Botero, Finsocial ha crecido hasta contar el día de hoy con 634 colaboradores y presencia en 21 de los 32 departamentos de Colombia. Actualmente maneja una cartera superior a los 600 mil millones de pesos, teniendo como meta elevarla a 2 billones de pesos en el mediano plazo.
En el 2020, Finsocial desarrolló el primer crédito de libranza 100% digital, permitiéndole a la compañía continuar satisfaciendo las necesidades de sus clientes durante la pandemia En diciembre de 2020 Finsocial se convirtió en la primera entidad no-regulada colombiana en colocar una titularización de libranzas, la cual obtuvo una calificación de A(col) por Fitch Ratings y la cual fue mejorada a AA(Col) en mayo del 2021.
Adicionalmente, la Fundación Finsocial, creada para por la Fintech para apoyar a las comunidades, desarrolla programas de educación e inclusión financiera enfocados a madres emprendedores, personas con capacidades especiales, niñas y niños, y la readaptación social de internos mediante el emprendimiento dentro de penitenciarías, entre otros. En 2020 beneficio a más de 336,000 personas.
Sobre CRC y la negociación
Con bases en Nueva York y Londres, CRC fue fundada en 2002 por Johan Christofferson y Richard Robb. Los fondos que administra tienen una participación de mercado estimada del 30% en transacciones de riesgo compartido ("RST", a veces llamadas transacciones de "liberación de capital" o "alivio de capital") con bancos europeos.
Al transferir el riesgo de estos préstamos a inversores institucionales con horizontes a largo plazo, los RST con CRC mejoran los balances de los bancos y liberan capacidad para más préstamos.
En consecuencia, la decisión de venta de Finsocial representará una nueva dinámica de fondeo para la compañía colombiana y, de este modo, acelerará la tracción para originar créditos por parte de la compañía, preservando por encima de todo ese enfoque social que caracteriza la misión de la financiera.
A su vez el Managing Director del grupo Christofferson, Robb & Company, Mario A. Fernández, comentó que la unión con Finsocial marca una progresión natural de CRC en su compromiso con el consumidor financiero latinoamericano, el cual data de hace más de 17 años. Expresó que CRC está gratamente impresionado con la compañía que Santiago Botero y su equipo construyó en términos de operaciones, tecnología, finanzas, su base de consumidores, así como la marca y la dedicación de todos sus colaboradores.
“Tenemos la certeza de que esta es la mejor decisión para Finsocial, trabajamos varios años para consolidar la posición financiera y expandir la operación a lo largo del país convirtiéndola en una empresa referente del mercado no regulado. Con esta nueva transacción la compañía seguirá escalando su operación y esto le va a permitir seguir apoyando para que, cada vez, más personas tengan acceso a canales formales de crédito”, sostuvo Christian Lesmes, Head de operaciones especiales de Kandeo.
Por su parte, Santiago Botero Jaramillo, CEO y fundador de Finsocial, manifestó que la originadora de créditos digitales de libranza, cumple con el más social de los fines. Agregó que con la operación será posible ayudar con inclusión financiera y crédito formal a cientos de miles de personas en aquellos nichos y regiones de Colombia que más lo necesitan.
Sostuvo que cerca del 50% de los créditos de la entidad han sido utilizado por mujeres de los estratos 1, 2 y 3 en zonas rurales, y cerca del 85% de los créditos fueron destinados al fomento, emprendimiento, mejoramiento de vivienda y fines educativos. Aseguró que, junto a su equipo de guerreros, seguirá enlazado como grupo, trabajando fuerte en el nuevo capítulo.