La firma Franco & Abogados Asociados consideró que en el nuevo escenario de la economía mundial, los empresarios dedicados a las exportaciones o a las importaciones están fallando al no contar en muchos casos con una perspectiva preventiva en materia de riesgos legales, situación que por lo general redunda en demandas y líos de índole jurídico.
El Socio de Franco & Abogados Asociados, Javier Franco-Zárate, le dijo a Diariolaeconomia.com que indiscutiblemente el tema hay que tenerlo en cuenta a tiempo y tratar de no esperar a que llegue al nivel correctivo. El abogado anotó que cuando un empresario, un transportador, un agente de carga o uno de aduana tiene algún tipo de problema, la reacción inmediata es llamar al abogado para aplicar un correctivo, pero en muchos casos ya es tarde porque se hace necesario llevar a cabo un litigio que puede resultar más costoso y contraproducente porque castiga la eficiencia o la dinámica empresarial.
“Desde esa perspectiva es mejor tener el abogado antes para un buen diseño de contratos, una mejor asesoría previa que le permita al empresario minimizar el riesgo derivado de una contingencia de carácter legal y creo que nuestra falla está un poco en que en Latinoamérica muchas veces vemos al abogado como un corrector, como el solucionador de una emergencia. La verdad, nos falta abordar con mayor seriedad el tema preventivo”, declaró el señor, Franco-Zárate.
Con la llegada de nuevos inversionistas, agentes y operadores de comercio incentivados por las ventajas que ofrece la globalización de la economía a través de los tratados de libre comercio, esta firma de abogados está preparada para asesorar a los nuevos jugadores del comercio en Colombia, todo con el fin de brindarles un soporte integral. Franco & Abogados Asociados tiene en su portafolio asesorías en comercio exterior que incluyen componentes comerciales y de transporte, aduaneros y mecanismos de aprovechamiento de los TLC.
“La idea es brindar un soporte que incluya diferentes áreas, que parta de lo legal, pero que tiene un alto sentido de industria y de empresa. Queremos ser abogados pro empresa y en favor del desarrollo de los negocios”, indicó el jurista.
En comercio hay asuntos varios
En el frente de comercio exterior son muchas las vicisitudes y los casos que se presentan y que demandan la presencia de un profesional en derecho, es por eso que la firma Franco & Abogados Asociados ha tenido éxito no solo en las defensas que asume sino por el trabajo preventivo que abandera.
Según Javier Franco-Zárate, hay temas coyunturales que requieren de sus servicios, pero en general la empresa representa intereses muy variados.
“En temas de transporte asesoramos o representamos generadores de carga, en otras ocasiones estamos del lado de las empresas de transporte, el tema es muy variado porque en el escenario comercial es muy amplio el panorama; hay temas mucho más coyunturales, por ejemplo ahora el tema de la regulación económica del transporte terrestre automotor de carga está generando mucha inquietud, la gente quiere saber más, es un tema que ha generado un volumen de negocios interesante.
Hay otros temas, por ejemplo elaboración de todo tipo de contratos (Distribución, transporte, etc), es muy variado”, expuso el jurisconsulto.
El libre comercio y la globalización han planteado nuevos retos en Colombia porque la experiencia se tuvo fundamentalmente con la apertura económica de 1991 que cogió a más de uno sin la preparación debida tanto en lo logístico y competitivo como en materia legal. Colombia tenía sus socios naturales como únicos destinos y eran el mercado andino, México, Venezuela (G-3) y Estados Unidos a través de preferencias arancelarias unilaterales que otorgaba el país del norte y que puso en aprietos a Colombia en tiempos en que la política no tenía un matiz de apego al Congreso o al gobierno americano.
Con los TLC y el nuevo mandato de internacionalización de la economía vinieron nuevos retos y muchos frentes que atacar para evitar inconvenientes de tipo contractual y jurídico. La verdad es que muchas empresas no han entrado en la tónica del libre comercio, no conocen la reglamentación en los países destino de comercio y en ocasiones ignoran la normatividad nacional, esto ha hecho que se generen algunas dificultades.
Franco-Zárate al respecto considera que es real y desafortunada la falta de preparación que muchas veces se percibe en la materia, pero precisa que faltó instrucción porque los empresarios se quedaron con la información de la sola firma del TLC y se conformaron con ser parte de un país que hubiera suscrito el tratado. “Faltó llegarle a la industria, faltó orientación porque hay que decirle al industrial las ventajas que tiene en otros mercados y el potencial de los acuerdos para sacarles el máximo de provecho. Esta es un poco la labor que desde la oficina queremos proyectar también, a nivel legal ayudarle al empresario en cada sector particular a identificar las ventajas potenciales que puede tener en cada industria de cara a un determinado acuerdo comercial”.
Los TLC tienen grandes ventajas
A consideración de Franco & Abogados Asociados hay que creerle a los TLC y por eso hay una apuesta por estos tratados comerciales que requieren de un mejor conocimiento, de entenderlos y visualizarlos para sacar las ventajas que no son pocas.
“No creo que todo el mundo conozca esas ventajas y eso muchas veces nos pone en una situación de desventaja frente a países dónde ese tipo de conocimiento o informaciones están más disponibles y son más fáciles de conocer para el público en general, eso es lo que pienso”, aseveró Javier Franco-Zárate.
Desde su perspectiva y apelando a su experiencia, el abogado dijo que a los TLC hay que lanzarse con todos los argumentos que van desde la productividad, la competitividad, las buenas prácticas comerciales, siempre teniendo en cuenta la perspectiva legal.
“Creo que la empresa colombiana tiene que contar con mucha más planeación y apoyarse en expertos que le permitan manejar bien su exposición al riesgo legal, porque este riesgo es un concepto que poco se tiene en cuanta hasta que el empresario tiene la contingencia, hasta que viene la demanda. Creo que lo anterior hace parte de eso que llamamos organización empresarial, que muchas veces escasea y que, es justamente donde está también el nicho de la logística que también tiene un componente legal”, expresó.
De las demandas y de las sanciones
Según la firma Franco & Abogados Asociados en el mundo del comercio exterior hay muchos tipos de demandas, explicó que no hay una en particular o que se pueda señalar como la más común.
La situación es tan compleja y universal que va desde el incumplimiento del contrato de compra y venta hasta temas de mayor complejidad como las salvaguardias. Dijo que además hay que ver la industria, el tipo de nicho de servicio que presta la empresa, pero la oficina está en capacidad de atender asuntos muy variados porque hay un grupo de profesionales con amplia experiencia en temas de comercio exterior, aduanas, transporte y por supuesto en temas de aprovechamiento de acuerdos comerciales.
Franco & Abogados Asociados se consolida como un equipo de profesionales al servicio del comercio y del avance comercial de Colombia.
“Operamos como aliados estratégicos de nuestros clientes, eso es lo que nosotros queremos ser, no solamente unos abogados cuyo objetivo sea la correcta interpretación de la ley, sino que desde el correcto entendimiento del derecho buscamos aportar soluciones que tengan en cuenta la realidad del negocio de nuestros clientes, ese es nuestro objetivo”, afirmó.
El profesional explicó que el TLC es un acuerdo y como acuerdo es una norma. Aclaró que a la fecha Colombia tiene varios tratados vigentes y por eso consideró ideal que el empresario aprenda a utilizarlos y a sacar las ventajas que en este tipo de convenios pueden existir.
Una empresa que sabe del mundo
Con la globalización, los abogados, no solamente deben saber de las normas internas sino tener conocimientos de leyes foráneas y contar con contactos en el exterior para poder asesorar de la mejor manera a sus clientes.
Franco & Abogados Asociados se ha trazado el reto de demostrar que es perfectamente capaz de ser un jugador a nivel global. Como firma de abogados se ha querido proyectar en ese sentido, por eso busca de manera permanente contactos con abogados en muchas partes del mundo.
“Nuestro trabajo muchas veces demanda conocimientos y experiencia de las normas internacionales por ejemplo en temas de transporte internacional en el que muchas veces el tema viene de afuera y por eso es importante tener listo el contacto en el exterior por si se hace necesario para hacer uso de sus capacidades en el momento en que se requiera. Consideramos vital ese vínculo para prestar un servicio que le lleve soluciones al cliente en el ámbito internacional porque muchas veces no vasta contar con la herramienta jurídica enmarcada en la ley colombiana”, apuntó el experto en leyes.
Cabe anotar que Franco & Abogados Asociados quien participó en la XI Expologística en Bogotá, es una firma boutique, es decir que se dedica fundamentalmente a los temas de comercio exterior, transporte marítimo y terrestre, aduanas, logística y el aprovechamiento de los TLC así como en otros temas relacionados con esta problemática.
“Tenemos áreas de apoyo como el tema de derecho ambiental, minero y energético, todas estas enfocadas a apoyar el área base del negocio que es en nuestro caso el tema del transporte, el comercio exterior y la logística”, concluyó.