A propósito del proyecto de reforma de la ley de servicios públicos
Otro acápite de este proyecto de ley tiene que ver con Los “mecanismos de estabilización tarifaria y esquemas tarifarios diferenciales”.
Café Pa´l Monte, las cosas buenas de Jamundí y Colombia expresadas en café
Esta marca Vallecaucana ya exporta. Su café enamoró a Colombia y le apuesta a seguir haciendo una tarea afable y digna de replicar porque su producto es Paisaje convertido en aroma y sabor.
Tiendas Kahvé, una reconfortante experiencia de café, fragancia y sabor
Este espectacular lugar del huila es ideal para deleitarse con lo mejor de la caficultura ya que ofrece un portafolio amplio en grano y gourmet. La marca asiste a Cafés de Colombia Expo 2025.
Ahorro nacional llega a su nivel más bajo en 20 años
Durante el 23º Congreso de Derecho Financiero, la Superintendencia Financiera reveló que el ahorro nacional cayó del 18,6% del PIB en 2005 al 6,2% en 2025.
Sector energético colombiano: empresas más grandes están migrando a Bia
Las empresas que utilizan la plataforma de Bia han logrado reducir hasta un 12% de su consumo energético promedio y evitar penalizaciones.
El auge de las startups impulsa la transición energética
La llegada de nuevos actores está transformando el mercado energético colombiano, impulsando una generación más limpia, descentralizada y sostenible.
¡El salvavidas de Chuchupa!
De no ser por la SPEC el país se habría apagado el año pasado cuando el fenómeno de El Niño puso a prueba el respaldo del parque térmico.
Congreso no aprobaría reforma financiera, urge tributaria estructural
Un sector de la Cámara de Representantes dijo que el país necesita medidas audaces para optimizar el recaudo, pero bajando el gasto y poniendo freno a la corrupción.
Asoenergía: Al no haber situación crítica no tiene sentido activar OEF
Es importante señalar que los costos de racionamiento del sector Industrial en el área Caribe son superiores al sector Termoeléctrico como consta en el documento UPME.
Trabajadores y transportadores rechazan ley de financiamiento
Clase obrera y camioneros manifiestan que no pueden seguir pagando las crisis de un Estado precariamente manejado. El pueblo sigue llevando del bulto.