Martes, 01 Diciembre 2020 19:37

OFFCORSS conservó el empleo de sus colaboradores pese a la pandemia

Por

La industria textil genera 1.600.000 empleos en el país y representa el 4% del PIB nacional. La reactivación de este sector es clave para la seguridad laboral de los colombianos.

Tras cuatro décadas de historia, la pandemia también puso a prueba a OFFCORSS. Como consecuencia del impacto económico ocasionado por la coyuntura, la compañía tuvo que replantear sus metas para este año y adaptar sus operaciones a las nuevas tecnologías. Ratificando sus principios de gratitud y solidaridad, en 2020 la compañía ha beneficiado a más de 35.000 niños, niñas y adolescentes de Colombia, Perú, Bolivia, España y Marruecos, a través de la donación de prendas de vestir y tapabocas de la marca. El lanzamiento de la última colección del año es una campaña para promover la solidaridad y alegrar la Navidad de quienes más lo necesitan.

Lecciones de un año atípico

La llegada de la pandemia obligó a los directivos de la marca a repensar el negocio y a tomar decisiones que hicieron viable la continuidad de las operaciones. La hoja de ruta para enfrentar esta situación incluyó cinco escenarios fundamentales: la seguridad del talento humano, las decisiones financieras, el bienestar de los consumidores, las relaciones con los aliados y el compromiso con la sociedad.

Para OFFCORSS el mayor activo son las 1.600 personas, entre trabajadores vinculados y temporales, que integran el talento humano de la empresa. Las principales medidas fueron mantener los salarios de los colaboradores y establecer el trabajo en casa para garantizar la seguridad del personal. Así mismo se implementaron modelos de acompañamiento psicológico y ciclos de capacitaciones para cuidar la salud física, económica y mental del equipo.

La presidente Ejecutiva de la marca, Yanet Londoño explicó que en el plano financiero era claro que este no iba a ser un año de utilidades; por eso la empresa estableció planes de acción enfocados en garantizar la salud financiera de la compañía y su perdurabilidad.

Para eso, indicó, fueron implementadas herramientas de analítica de datos que permiten tomar decisiones rápidas con base en información en tiempo real sobre ventas, gastos e inventarios.

La ejecutiva precisó que gracias a la rápida adaptación a las nuevas necesidades del mercado y a alianzas con plataformas de comercio electrónico, para el cierre de este año el Ecommerce representará el 17% de las ventas, superando en 10 puntos la cifra del año pasado.

Los niños son la razón de ser de la compañía y garantizar su bienestar fue un objetivo permanente a lo largo del año, que se cumplió a través de actividades de entretenimiento, diversión y acompañamiento a las familias. La marca también fortaleció el portafolio de productos con prendas adecuadas y cómodas para hacer más amena la permanencia de los niños en casa, así como con una colección de protección. Los tapabocas se convirtieron en un nuevo producto dentro de ese portafolio, que han alcanzado una cifra en ventas de más de 200.000 unidades.

Para los franquiciados y proveedores, la empresa lideró iniciativas de comunicación y apalancamiento financiero para garantizar la sostenibilidad de los negocios. El grupo de aliados estratégicos está compuesto por casi 75.000 familias y más de 50 proveedores de maquila que confeccionan sus diseños. OFFCORSS también entregó mercados y más de 35.000 productos, entre prendas de vestir y tapabocas, a personas en situación de vulnerabilidad.

Tras un año de retos y aprendizajes, la marca está lista para enfrentar los nuevos desafíos que traerá el 2021. Este año se esperaba un crecimiento del 25% pero, tras el impacto de la pandemia, la marca registró un decrecimiento del 12% para el cierre del 2020 en comparación con el año anterior.

La compañía también dedicará sus esfuerzos a un nuevo frente: el Ecommerce fronterizo. En ese escenario, avanzan los esfuerzos para solucionar dificultades de pago y logística para llegar a países vecinos. Además de fortalecer las ventas en exportaciones para los 17 mercados actuales, OFFCORSS tiene planeada la apertura de tres o cuatro tiendas que permitan suplir las que fueron cerradas este año.

El plan de expansión, indica la Presidenta Ejecutiva, se enfocará en las boutiques y por tal motivo llegará a 700, con el propósito de consolidar espacios donde la marca se vea reflejada.

La sostenibilidad también está de moda

La industria textil es una de las que más contamina el medio ambiente. Ante esa realidad, OFFCORSS asumió el compromiso por reducir su huella contaminante, implementar procesos más limpios y ampliar su oferta con diseños sostenibles.

“Somos una marca con visión de futuro que respeta la tierra y produce prendas de la más alta calidad para hacer de nuestro planeta uno más verde y más vivo. Nos enorgullecemos de las elecciones que hemos hecho garantizando procesos de fabricación sostenibles y responsables”, aseveró la señora Londoño.

La compañía lanzó una colección sostenible, en la que se disminuyó el consumo de agua y energía y se utilizaron telas e hilos amigables con el planeta. Además de proteger el medio ambiente, las prendas de playa también aseguran el bienestar de los niños con materiales que cambian de color cuando la exposición al sol es más fuerte.

El 97% de la producción de OFFCORSS es nacional. Para la fabricación de las prendas, la marca trabaja con aliados que también asumen el compromiso de garantizar procesos conscientes, utilizan adecuadamente los recursos naturales y previenen la contaminación, trasladando este beneficio sostenible a sus consumidores.

Gratitud, el valor fundamental

En su relación con la sociedad, OFFCORSS busca aportar al bienestar de quienes lo necesitan. Ante la crisis ocasionada por el huracán Iota en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la compañía se vinculó con la entrega de ropa para los damnificados. Durante todo el año, la marca ha donado prendas de vestir y tapabocas en zonas vulnerables de Colombia y otros países.

El lanzamiento de la colección de fin de año se convirtió en un encuentro de gratitud en el que los clientes y la marca se unen para darle vida al movimiento ATTITUDE OF GRATITUDE convirtiéndose en Multiplicadores de Gratitud.

“En esta campaña la gratitud es el marco de acción: agradecemos por todo lo aprendido y vivido durante este 2020 y nos conectamos con nuestros consumidores y con los niños del mundo, acompañándolos y brindándoles amor y apoyo durante esta situación que para muchos no ha sido fácil”, aseguró Yanet Londoño.

A través de esta campaña, la marca hará un aporte de $2.000 por cada compra realizada en los meses de noviembre y diciembre, para sumar 70.000 prendas y alegrar la Navidad de 35.000 niños en Colombia. OFFCORSS espera convocar a 500.000 Multiplicadores de Gratitud, que ayuden a hacer realidad el propósito superior del movimiento ATTITUDE OF GRATITUDE.

Visto 1326 veces