Miércoles, 18 Julio 2018 14:26

Sector petrolero aportaría 100 billones de pesos en el periodo 2018 – 2022: ACP

Por

La industria petrolera propone medidas prioritarias para impulsar la inversión en exploración y nuevos hallazgos para asegurar el abastecimiento de combustibles líquidos y gas natural. Pide revisión inmediata de las regalías.

Un cálculo adelantado por las multinacionales del petróleo que operan en Colombia determinó que entre 2018 y 2022 el sector de hidrocarburos podría generarle al país alrededor de 100 billones de pesos en ingresos fiscales por impuestos, derechos económicos contractuales, dividendos y regalías para las regiones, que apalancarían iniciativas para continuar generando progreso y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Para lograrlo se requiere aumentar la inversión en exploración y producción, pasando de USD$4.500 millones en 2018 a USD$7.000 millones anuales durante el próximo cuatrienio. Esta cifra permitiría mantener la producción actual de 860.000 bpd, incrementar en 2000 millones de barriles las reservas de petróleo (en 2017 totalizaron 1782 millones de barriles) y sostener los ingresos para garantizar la estabilidad macroeconómica y cumplir las metas del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

“La inversión del sector se viene reactivando, pero aún es la mitad de la ejecutada en años previos a la caída de los precios internacionales del crudo, por esto desde la ACP hemos planteado unas propuestas prioritarias para materializar estas inversiones, lograr los aportes proyectados para el país y seguir siendo un aliado de su desarrollo”, afirmó el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo, (ACP), Francisco José Lloreda Mera.

Entre el grupo de decisiones y medidas propuestas por el gremio, se priorizan, lograr un régimen fiscal competitivo, dar celeridad a la asignación de áreas, reformar el Sistema General de Regalías, revisar los costos operacionales, asegurar la estabilidad jurídica, viabilizar la competencia en la importación de combustibles líquidos y liberar gradualmente el mercado, trabajar en el Plan de Alistamiento para la incorporación de nuevas reservas (YNC).

Estas acciones apuntan a incentivar la exploración y producción en yacimientos convencionales, incorporar reservas adicionales de petróleo y gas en nuevas fronteras geológicas, viabilizar las operaciones en el territorio, y asegurar el abastecimiento de combustibles líquidos y de gas en un mercado con competencia.

“Tenemos la oportunidad de aprovechar la riqueza de nuestro subsuelo y convertirla en instrumento de desarrollo sostenible para el país y sus regiones. Hoy le reiteramos al país que estamos comprometidos a trabajar juntos, con el gobierno, las regiones y las comunidades, para lograr un sector competitivo que pueda continuar aportando al progreso de Colombia como lo ha hecho en los últimos 100 años”, concluyó Lloreda Mera.

La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), es el gremio de la industria de hidrocarburos en Colombia. Sus compañías desarrollan actividades de exploración y producción de petróleo y gas, transporte de hidrocarburos y distribución de combustibles líquidos y lubricantes.

Visto 1558 veces