La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) rechazó enérgicamente la acción territorista perpetrada por la guerrilla de las Farc en el corredor Puerto Vega-Teteyé en zona rural de Puerto Asís, Putumayo, donde luego de retener ilegalmente 23 carrotanques que trasportaban crudo, obligaron a sus conductores a derramar más de 3.120 barriles en la vía, causando una grave afectación ambiental, económica y social en la zona.
La ACP dice que registra con preocupación que a este hecho se suman 17 atentados a la infraestructura en lo corrido del año por parte de las Farc y el ELN, de los cuales nueve han sido en Putumayo, causando contaminación en la vegetación, los cuerpos de agua, y afectando familias que viven en dicha zona.
El Presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera, dijo que las Farc y el ELN son los grandes depredadores del medio ambiente en el país. Comentó que en los últimos cuatro años han causado el derrame de más de 340.000 barriles, equivalente al 90 por ciento de los derrames, sin contar el daño ambiental generado por el hurto y refinación ilegal de crudo en los oleoductos.
“Los únicos responsables de semejante insensatez son los grupos guerrilleros. No obstante, y dado que no es la primera vez que ocurren este tipo de atentados en el corredor Puerto Vega-Teteyé, es sorprendente que no se haya evitado. Nuestras Fuerzas Militares y la Policía han estado comprometidas con la seguridad de la industria petrolera, pero urge revisar la estrategia de seguridad en este y los otros departamentos para evitar nuevos atentados terroristas,” expuso el señor Lloreda Mera.
Cabe anotar que las empresas petroleras que operan en la zona activaron de inmediato los planes de contingencia para detener la expansión del crudo y reducir el daño ambiental ocasionado por esta acción ilegal.
Ingenieros petroleros rechazan atentados
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Acipet, lamentó y rechazó profundamente los acontecimientos registrados en la vereda La Cabaña, corredor Puerto Vega – Teteyé, Putumayo, lugar donde guerrilleros de las Farc obligaron a los conductores de 23 tractomulas a abrir las válvulas y regar unos 5.000 barriles equivalentes de crudo producidos por la compañía operadora Vetra, contaminando cuerpos de agua que surten a 450 personas pertenecientes a las comunidades de la zona, causando graves daños ambientales a la flora y fauna de esta región amazónica.
Acipet se suma al clamor del gobernador del Putumayo, Jimmy Díaz, quien mencionó que los habitantes del Putumayo no tienen la culpa de las diferencias del gobierno con la guerrilla, al tiempo que expresó que la comunidad está cansada con una guerra absurda.
Acipet les pidió igualmente a las autoridades que tienen el deber de garantizar la seguridad de todos los colombianos, que refuercen las medidas de seguridad y se prevengan hechos como estos que golpean duramente a la industria petrolera, afectada ya por los precios bajos del barril.
Precisa la Asociación que de continuar esta escalada de eventos que atentan contra el sector energético, se verán aún más afectaciones en toda la cadena de valor, desde la integridad de los ecosistemas, la generación de desarrollo y empleo de la industria y las comunidades en las áreas de influencia, la inversión extranjera y local y en consecuencia daños incalculables en todo el aparato económico nacional.
“No queremos más ataques a la industria petrolera colombiana, que ya se ha visto bastante golpeada recientemente por dos cargas explosivas detonadas en un campo de Ecopetrol en Tibú; tres voladuras a la línea colectora de los Pozos Loro 1, 4 5A y 7, en la vereda La Cruz, Putumayo; un ataque con explosivos al Oleoducto Transandino en la vereda de Pambil, Tumaco; y ataque contra tres torres eléctricas situadas en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander”, concluyen las directivas de Acipet.