Según informaron en un comunicado ambas compañías, el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, y el consejero delegado de Boeing, Jim McNerney, firmarán el acuerdo de compra en presencia de Obama y Varela.
Copa Airlines adquirirá 61 aeronaves 737 MAX 8 y 9, y las utilizará para reemplazar los aparatos más antiguos de su flota.
Será la primera aerolínea en la región que operará el 737 MAX 9 en rutas a Suramérica, de acuerdo con la compañía.
"Nuestra orden para los aviones 737 MAX demuestra nuestro compromiso continuo con el futuro para unir a la gente a lo largo de las Américas usando los aviones más modernos y eficientes en el cielo, así como el Hub de las Américas, en la Ciudad de Panamá", destacó Heilbron en un comunicado.
Por su parte, el presidente de la junta directiva de Copa Holdings, Stanley Motta, señaló que el acuerdo con Boeing es "un importante paso para fortalecer el liderazgo" de la aerolínea en la región y para "nuevas oportunidades para el crecimiento económico de Panamá".
"Todos nosotros en Boeing estamos orgullosos de nuestra relación con Copa y de su trabajo para mantenerse como una de las aerolíneas más avanzadas del mundo", indicó McNerney.
Según el consejero delegado de Boeing, "Copa tiene una historia de liderazgo en la industria de la aviación de Latinoamérica y esta compra muestra la dedicación para mejorar continuamente el desempeño, la satisfacción del cliente y la eficiencia".
Los presidentes Obama y Varela mantendrán hoy una reunión bilateral previa a la VII Cumbre de las Américas, que se inaugura hoy en Panamá.
Empresarios de EE.UU. plantean más agresividad en acercamiento a Cuba
Los empresarios estadounidenses ven ahora la "oportunidad para avanzar en una forma más agresiva" en el acercamiento a Cuba, un país en el que han estado interesados desde "hace mucho tiempo", afirmó en Panamá el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Tom Donahue.
"Hemos estado trabajando para tener relaciones más abiertas" con Cuba, "para permitir que la gente pueda viajar de ida y vuelta, y hemos visto algo de eso, pero ahora tenemos una oportunidad para avanzar en una forma más agresiva", declaró Donahue en una rueda de prensa en el marco de la II Cumbre empresarial de las Américas.
Donahue habló de que en la isla hay inversiones de países americanos, europeos y asiáticos, porque en Cuba "hay un espacio" para la inversión.
"Una de las cosas que le he dicho a los empresarios americanos" es que en Cuba "hay un espacio" para la inversión, "así que van a tener que ir a competir con los españoles, canadienses, alemanes y los chinos y todos los demás que estén haciendo negocios en Cuba".
Donahue señaló que el acercamiento con Cuba debe estar enmarcado en el interés de Estados Unidos de "fortalecer las relaciones" con las Américas en todos los ámbitos, no solo el económico.
"Nuestro interés (en Cuba) es similar al interés que tenemos con el resto de las Américas (...) con lo que ocurre hoy en el mundo y con las extraordinarias ventajas que nos hemos encontrado ahora, con petróleo y gas, este es el momento para nosotros de fortalecer la relación las Américas", dijo.
La II Cumbre empresarial es uno de los cuatro foros oficiales previos a la VII Cumbre de las Américas que iniciará mañana con la asistencia, por primera vez, de Cuba.
Uno de los momentos más esperados de la cita hemisférica, que culminará el sábado próximo, es el saludo entre los presidentes estadounidense, Barack Obama, y cubano, Raúl Castro.
Ambos anunciaron en diciembre pasado el inicio de un proceso de deshielo de las relaciones bilaterales, y este jueves Obama anunció que "ya se ha concluido" la "revisión" de la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Donahue afirmó este jueves en la capital panameña que "después de 50 y tantos años" de tensas relaciones con Cuba, que incluyen el bloqueo económico a la isla, es una "buena idea contar con algo distinto, porque lo que hemos estado haciendo no ha funcionado".
"Hemos recomendado que eliminemos las sanciones" a Cuba, aseveró el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
En la cumbre empresarial también participa el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien lidera una delegación de que incluye cooperativistas y trabajadores por cuenta propia, de acuerdo a información cubana.
Malmierca y Donahue sostuvieron un encuentro en el marco del foro empresarial, confirmó el funcionario cubano a los periodistas, sin que informara sobre lo tratado.
"Él (Donahue) ha expresado públicamente en otras ocasiones su rechazo a esta política del bloqueo. La política del bloqueo va en contra no solo de Cuba y del pueblo cubano, sino va en contra también de la voluntad de negocio de los empresarios de Estados Unidos", declaró Malmierca a los periodistas. EFE