Con el fin de fortalecer los emprendimientos de 232 empresarios, víctimas del conflicto armado y en condiciones de discapacidad, vinculadas al sector de las confecciones de Bogotá, Medellín, Ibagué y Cali, el Ministerio del Trabajo junto con el Centro de innovación para la Industria de la Moda (CIIM-ATC) iniciaron un proyecto orientado a mejorar las capacidades productivas, los conocimientos en diseño y las condiciones de acceso a los mercados de estos emprendedores.
Con un diplomado del CIIM-ATC, que incluye actividades de formación en diseño, desarrollo de producto, las participantes han preparado una oferta comercial en líneas de ropa exterior femenina, especialmente blusas y vestidos; ropa infantil, con énfasis en vestidos para niña; ropa deportiva masculina y femenina en complementos como bodies, leggings, trusas, sudaderas y maletines deportivos; ropa hogar con cubrecamas, edredones, protectores, sábanas y cojines; y ropa de dotaciones, en cocina, peluquerías, salud, uniformes de operarios, overoles.
Adicionalmente al diplomado se ofrece un entrenamiento comercial personalizado que busca mejorar las habilidades de los empresarios en el mercadeo y las ventas. El proyecto los acompaña hasta la entrega del producto al comprador.
Este diplomado finaliza con la venta de productos en 4 Showrooms - Ruedas de Negocios que se realizarán entre el 2 y el 15 de diciembre en Bogotá, del 3 al 15 de diciembre en Medellín, del 2 al 5 de diciembre en Ibagué y entre el 2 y el 6 de diciembre en Cali.
Para cerrar con broche de oro el 10 de diciembre se llevará a cabo el gran evento: “Presentación de colecciones finales 2016 del proyecto Escalando Sueños, Confeccionamos de Corazón.”, que incluirá una exhibición comercial y contará con la asistencia las beneficiarias de las 4 ciudades.
Según Luciano Perfetti Villa, coordinador del Grupo Interno de Trabajo para la Equidad Laboral y gerente del proyecto “Las beneficiarias de este proyecto han sido víctimas del conflicto armado y en condiciones de discapacidad, y el Ministerio del Trabajo cumpliendo sus obligaciones, la Ley de Víctimas-Ley 1448 de 2011, decidió priorizar la reparación de esta población vinculada al sector de la confección brindándoles una oportunidad de fortalecer sus capacidades empresariales y productivas”.
De acuerdo con Arturo Tejada, Director del CIIM-ATC y cabeza de este proyecto por parte de esta entidad, “Para nosotros hay dos cosas importantes, la primera es poder desarrollar un proyecto de cambio y una visión clara del negocio de la moda y las confecciones, estamos apoyando a estas empresas en el mejoramiento productivo, y lo segundo es generar oportunidades de venta, oportunidades comerciales reales con sus mercados.”
Listos para la rueda
Como parte del proyecto, una de las estrategias es el enfoque en el diseño. Uno de los factores de éxito de una empresa está basado en el conocimiento de sus clientes, logrando empatía con los usuarios finales, tratando de resolver los problemas manteniendo siempre a sus clientes en mente.
Es por ello que se ha pensado en implementar showrooms en cada ciudad, para acercar a los distribuidores y comerciantes a ver la oferta de todas las unidades productivas en cada ciudad en la primera semana de diciembre.
Las categorías de producto o líneas para su comercialización, donde los compradores interesados podrán asistir previa agenda se hará en ropa femenina, ropa infantil, ropa deportiva, ropa de dotaciones y ropa para el hogar.
Estos eventos especiales están dirigidos al comercio minorista y venta al detal, quienes tendrán una oportunidad única de surtir sus tiendas con producto de primera calidad, con diseño contemporáneo y clásico, en las cantidades y modelos que necesiten. Una de las grandes ventajas para estos compradores es que quedarán conectados a una red de proveedores locales directos, disminuyendo sus costos en las compras y por tanto aumentando su margen de ganancia.
Presentación de colecciones 2016
El día 10 de diciembre se llevará a cabo en Bogotá el evento de ¨Escalando Sueños¨ con la asistencia de todos los beneficiarios quienes vendrán desde las regiones. La muestra comercial con la exhibición de producto y colecciones desarrollados por los empresarios será sin duda un montaje sorprendente. En la terraza del Centro Comercial La Gran Estación, quienes se han vinculado de manera generosa a la iniciativa del Ministerio del Trabajo se presentará buena parte de la oferta en 5 vitrinas y escenografías, una por cada línea, basadas en los conceptos de temporada y las tendencias para el 2016.
Proyecto en cifras
232 empresarios/as, 90% son mujeres, Bogotá 108; en Medellín, 26; en Ibagué, 50; y en Cali 48 empresas.
Los empresarios tienen más de 10 años de experiencia en el sector de confecciones. El 60% de los emprendimientos tienen más de tres años.
El 79% de los talleres están en los hogares de los beneficiarios/as.
Las unidades productivas, producen 555 prendas en promedio y producen conjuntamente 107.235 unidades. Durante el diplomado se produjeron 928 muestras comerciales. Estos emprendimientos generan más de 600 empleos directos.