Sábado, 01 Febrero 2025 01:22

Trump: Desde hoy aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China

Por
Trump: Desde hoy aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China Imagen-de-myUKhub2-en-Pixabay

En el mundo hay expectativa por lo que pueda venir en materia de hidrocarburos, materias primas que produce Estados Unidos y que también compran en el mercado internacional.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó que firmará hoy una orden ejecutiva el día de mañana para imponer aranceles del 25% para México y Canadá y del 10% para China.

Los aranceles se aplicarán como una medida punitiva ante el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos desde estos países. En el mundo hay expectativa por lo que pueda venir en materia de hidrocarburos, materias primas que produce Estados Unidos y que también compran en el mercado internacional.

Cabe recordar que, en su primera administración, Trump impuso aumentos en los aranceles sin afectar la inflación, que, según los colaboradores de la Casa Blanca fue del 1,9% en promedio durante los 4 años de gobierno y 1,4% al cierre de su administración.

Sobre las declaraciones del primer ministro de Canadá Justin Trudeau de responder si Estados Unidos hace efectivos estos aranceles, los asesores del gobierno estadounidense afirmaron que esto no detendría al presidente Trump, y que la aplicación de estos aranceles será inminente.

AmCham Colombia: Implicaciones de medida arancelaria, una oportunidad para aumentar exportaciones colombianas

Un análisis realizado por AmCham Colombia identificó 144 partidas con Ventaja Comparativa Revelada (VCR) frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México. Productos de agroindustria, textiles, manufacturas, químicos, plásticos y bienes de valor agregado, destacan a Colombia como un potencial proveedor competitivo.

El documento subraya que son 23 estados con oportunidad de compra, incluidos mercados clave como Florida, Texas, California y Nueva York. Los destinos ofrecen un amplio panorama para que las empresas colombianas amplíen su alcance y encuentren nichos de mercado en diversas regiones de Estados Unidos.

Las oportunidades no se concentran exclusivamente en las regiones más industrializadas de Colombia. Aunque Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico lideran en número de productos con VCR, cada departamento tiene potencial de exportación.

Desde AmCham Colombia, se percibe que el nuevo gobierno estadounidense representa oportunidades importantes para la inversión y el comercio en Colombia, y por lo tanto actuar con diplomacia, serenidad y prudencia para saber aprovecharlas y recuperar la confianza.

Aunque las políticas de “América Primero” priorizan la protección de industrias estadounidenses críticas, Colombia enfrenta una vulnerabilidad limitada, ya que no exporta significativamente bienes sensibles.

El Tratado de Libre Comercio entre ambos países ofrece un marco jurídico que protege de barreras unilaterales, garantizando estabilidad en el comercio y la inversión incluso ante tensiones políticas entre los presidentes Trump y Petro.

Visto 186 veces