Lunes, 14 Abril 2025 17:55

Proyectos de desarrollo rural recibirán 430 millones de pesos

Por
Proyectos de desarrollo rural recibirán 430 millones de pesos Imagen-de-u_qzc1eihxev-en-Pixabay

357 propuestas sociales postuladas a las diferentes convocatorias. 24 proyectos de investigación premiados, con una inversion solidaria de 430 millones de pesos.

En el marco de su 13ª versión, el Premio a la Investigación Social Jorge Bernal celebra 14 años de respaldo a la investigación social y la construcción de paz en Colombia. Durante este tiempo, el premio ha impulsado la participación de jóvenes investigadores y organizaciones sociales en la generación de conocimiento sobre problemáticas sociales clave. Confiar Cooperativa Financiera ha apoyado con un total de 430 millones de pesos, la financiación de 24 proyectos de investigación que buscan soluciones prácticas para los conflictos sociales y territoriales que han marcado la historia del país.

Con 357 propuestas postuladas a lo largo de sus 13 versiones, el Premio a la Investigación Social Jorge Bernal se consolida como un espacio clave para la promoción del conocimiento al servicio de la paz. Este año, con un enfoque centrado en el desarrollo rural integral, se reafirma la urgencia de comprender y transformar las dinámicas que históricamente han alimentado los conflictos en Colombia. La tierra, el territorio y la participación comunitaria emergen como temas centrales en los 29 proyectos presentados por 45 investigadores de distintas regiones del país, quienes respondieron a la convocatoria con propuestas que buscan incidir directamente en sus comunidades. A través de la investigación social, se abren caminos para entender el impacto del Acuerdo de Paz, fortalecer los vínculos entre saberes y territorios, e identificar nuevas rutas colectivas hacia la justicia, la dignidad y el bienestar común.

Los proyectos ganadores de la versión 13 del Premio Jorge Bernal han destacado en temas de reincorporación y fortalecimiento de las comunidades. El primer lugar fue otorgado al proyecto “Esa paz de la que hablamos es la paz que construimos: sistematización de experiencias de ECOMUN para la reincorporación”. Este proyecto tiene como objetivo sistematizar la experiencia de la organización ECOMUN, que apoya a los firmantes del acuerdo de paz en su reincorporación económica, social y política a través de la economía solidaria. Este enfoque busca ser un referente para futuros procesos de reincorporación en Colombia.

El segundo lugar fue para el proyecto “Identidad de la juventud Nasa en el territorio ancestral Toribío – Cauca: entre la cultura narco-capitalista y el abrigo de la madre tierra”. Este proyecto aborda las complejas realidades que enfrenta la juventud Nasa, en especial los efectos del narcotráfico en su identidad y conexión con la tierra. La propuesta busca escuchar y promover la dignidad de los jóvenes de la comunidad Nasa, defendiendo su sabiduría ancestral y su relación con la Madre Tierra frente a las amenazas externas.

Ambos proyectos reflejan el compromiso del Premio Jorge Bernal con las luchas territoriales y la construcción de paz. Los equipos de investigación recibirán 20 millones de pesos y 15 millones de pesos, respectivamente, para el desarrollo de sus propuestas. Estos fondos permitirán avanzar en la consolidación de proyectos que favorezcan la paz territorial y el fortalecimiento de la identidad y autonomía de las comunidades.

De cara al futuro, la 14ª versión del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal se abrirá el 21 de abril de 2025, hasta el 20 de junio de 2025. La convocatoria continuará enfocada en el desarrollo rural integral y la paz, y estará dirigida a estudiantes de posgrado, docentes universitarios y personas vinculadas a organizaciones sociales que presenten propuestas de investigación orientadas a la solución de los problemas sociales en Colombia. Este premio se consolida como un espacio clave para la generación de conocimientos que aporten al bienestar colectivo y la transformación social del país.

El Premio Jorge Bernal continuará impulsando la construcción de paz con la participación activa de los jóvenes y las comunidades, reafirmando el compromiso de Confiar Cooperativa Financiera con el pensamiento solidario y la acción cooperativa. Como parte de las actividades de la 14ª versión, se dictará una conferencia titulada “Reforma agraria en Colombia”, impartida por el reconocido investigador Francisco Gutiérrez Sanín, quien abordará la importancia de la reforma agraria en el desarrollo territorial y la construcción de paz en el país.

Visto 209 veces