Lunes, 10 Noviembre 2025 23:25

La ganadería fomenta inclusión, equidad y tejido social: Fundagan

Por
La ganadería fomenta inclusión, equidad y tejido social: Fundagan Imagen de Denis Doukhan en Pixabay

Esta fundación erigida en 2007 para paliar los impactos de la violencia que afectó pequeños ganaderos sigue incólume con sus programas sociales que buscan mejorar vidas.

Hablar de la Fundación Colombia Ganadera no implica solamente abordar los excelentes resultados del proyecto “Una vaca por la paz”, también incluye apoyar la actividad ganadera, el desarrollo social y promueve programas del calibre de “Genética para todos” que busca optimizar el hato con mejoramiento biológico, cruzamientos y conservación de linajes puros, todo a través de inseminación artificial, labores enfocadas en mayores rendimientos, rentabilidad, competitividad y aumento en la productividad.

Cabe anotar que Fundagan también lleva a cabo campañas de recolección de dineros con el fin de apoyar a personas económicamente vulnerables, una iniciativa que pretende poner recursos para que los individuos afectados por distintas situaciones logren ingresos a través del trabajo, el esfuerzo y el conocimiento, puntualmente de la exigente y ardua labor ganadera.

La fundación propende por la ganadería sostenible, es decir que sea un oficio responsable, que blinde ecosistemas, defienda especies de fauna y flora para contribuir con verdaderas herramientas en la desafiante lucha contra el cambio climático.

Hay que recordar que Fundagan es la única institución autorizada para auditar y certificar predios de producción bovina y bufalina en Colombia. También la entidad es clave en el tema de derechos humanos toda vez que trabaja en la reconstrucción de la memoria histórica de las víctimas de la violencia en el sector ganadero para reivindicar sus derechos.

En diálogo con Diariolaeconomia.com, el presidente de Fundagan Carlos Luque anotó que si bien el programa “Una Vaca por la Paz” es trascendental y vital en el sostenimiento y empuje de la ganadería colombiana, también hay planes que resaltan el trabajo en favor del medio ambiente y la atención de las víctimas del conflicto armado en Colombia que de manera injusta le pasó facturas onerosas a la ganadería que hoy sigue lamentando el secuestro y la pérdida de vidas como también el deceso deplorable de seres humanos buenos que entregaron todo por una mejor economía, por impulsar los indicadores sociales, darle impulso a la ruralidad y defender la institucionalidad, apartándose de todo tipo de acción que fuera en contravía de la Constitución Política de Colombia.

 

 

Sobre las ayudas del gobierno para hacer más eficiente la misión de Fundagan, Luque expresó que dichos auxilios no se han recibido razón por la cual el sustento de los programas es puntualmente de la fundación y de apoyos económicos de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, que hacen posible cristalizar sueños, forjar planes y cumplir con todo lo que implica la labor de darle una mano al campesinado y a los agricultores más necesitados que anhelan ganar el sustento a través del trabajo y la cría de bovinos o bufalinos.

 

“Estamos hablando de un aporte trascendental del gremio ganadero que es muy consciente que no solo se puede pensar en crecer y ganar, también en ayudar y de esa forma construir un mejor país, con más ganaderos y con hogares en donde no haya excusa para tener garantizada la seguridad alimentaria, es un asunto serio, hermoso cuando se ven sonrisas y alentador cuando notamos que más colombianos están felices al lado de la ganadería formal y organizada”, declaró el señor Carlos Luque.

 

De cara a que las ayudas sean eficaces y salvaguarden la misión de Fundagan, es decir que los dineros se ejecuten tal y como reza en el mandato o principios de la fundación, hay unos asistentes técnicos que están en las zonas realizando chequeos a las vacas y así mismo a la totalidad de procedimientos como verificar que los bovinos estén sanos, debidamente vacunados, que no se vayan a perder, que no sean objeto de hurto y en cuanto a los beneficiaderos, estos son debidamente escogidos para que el programa sea exitoso como lo es realmente.

 

“El programa denominado Una vaca por la paz es netamente obra social, la parte de mejoramiento genético se hace desde Fedegan que cuenta con programas como transferencia de embriones, banco de semen y otros. Fedegan ha abierto todos los mercados a nivel internacional para la venta de carne, tanto así que logró el visto bueno para hacer negocios con China”, dijo el presidente de Fundagan.

 

En materia de cambios y nuevos timoneles políticos hay expectativa en todo el país productivo y en ese sentido Fundagan anhela que quienes logren llegar al gobierno ayuden a cerrar la brecha tan grande que hay en el campo colombiano porque lamentó que hay familias campesinas sumidas en pobreza absoluta ya que no tienen los servicios básicos como tampoco salud ni comunicación.

 

“Es muy difícil poder vivir así, las familias de la ruralidad literalmente sobreviven y allí hay que tener en cuenta que existen mujeres cabeza de hogar las cuales sacan adelante a sus hijos, lo hacen solas de manera ejemplar, pero necesitan apoyo y allí el Estado ha mostrado una enorme fragilidad”, concluyó el presidente de Fundagan Carlos Luque.

Visto 56 veces