Sábado, 12 Marzo 2016 09:00

Turismo entre Colombia y Venezuela continua dinámico

Por

Las autoridades de turismo venezolanas aseguran que en medio de las vicisitudes, hay espacio para el esparcimiento en uno y otro país.

El ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón, le dijo a Diariolaeconomia.com que los problemas que reportan las dos naciones no se refleja en el intercambio turístico toda vez que el primer emisor de turistas a Venezuela es Colombia en tanto que el segundo emisor de turistas hacia tierras cafeteras es Venezuela.

Anotó que entre las dos naciones hay lazos históricos y culturales que hacen mucho más preponderante una hermandad bicentenaria que no puede atomizarse por polarizaciones o puntos de vista divergentes.

Aclaró que hoy en Venezuela viven más de cinco millones de colombianos lo que dice que los vínculos siguen siendo estrechos y llenos de afecto y respeto.

Sobre la frontera, Padrón indicó que frente al comentario en el sentido que es una frontera caliente lo único cierto es que se habla de una zona que une y separa porque hay nacionales viviendo de lado y lado de la línea fronteriza lo cual es una realidad que no se puede ocultar.

“Yo creo que nosotros en el tema del turismo tenemos muchísimo que ofrecer, Venezuela es un país mega diverso y multidestino como lo es Colombia lo cual explica porque tantos colombianos van a Venezuela y porque tantos venezolanos visitan Colombia. Yo creo que por fortuna el turismo es un punto de encuentro para las dos naciones y un punto de intercambio de cultura, de costumbres gastronómicas y de experiencias de vida, lo único cierto es que el venezolano es muy bien tratado aquí y lo propio pasa con los colombianos que hacen turismo en nuestro territorio”, declaró el señor Padrón.

Indicó que ese buen trato se extiende no solo para el turista de Colombia sino para el colombiano que reside en Venezuela.

Descartó el maltrato del que se habla en zonas de frontera y destacó programas de gobierno venezolano que el de dar vivienda a los residentes sin ningún tipo de excepción.

“Estamos hablando de cinco millones de colombianos que viven en un país en donde su población es de 30 millones de habitantes. Una cosa si queda clara, el pueblo colombiano en Venezuela es un pueblo hermano y es tratado como tal. Allí no hay distingos, entre otras cosas porque nos parecemos muchísimo, no es sino mirar nuestras geografías o las vicisitudes”, afirmó.

Recalcó que las vicisitudes que tiene Colombia son las mismas de Venezuela y dijo que la afectación no es ajena al pueblo venezolano porque esos cinco millones de colombianos en Venezuela huyen de la violencia. Dijo que por tal razón es anhelo de la República Bolivariana de Venezuela que  llegue la paz a Colombia porque eso traerá beneficios a su pueblo.

Buena oferta

En asuntos de turismo Venezuela tiene un amplio portafolio porque cuenta con más de 2.400 kilómetros de playa en el mar caribe, independiente de islas Margarita porque está el Parque Nacional Mochima, el Parque Nacional Morrocoy y muy pronto el teleférico más alto y largo del mundo que se constituye en una obra majestuosa. Añadió que Venezuela tiene ciudades modernas, llano, selva, fenómenos naturales muy sugestivos como el relámpago del Catatumbo y el salto Ángel.

En su opinión el colombiano puede tener a certeza que en Venezuela podrá pasar las mejores vacaciones en medio de respeto y el aprecio. A lo anterior hay que sumarle los muy buenos precios que hay por el diferencial de moneda y la calidad de los destinos.

“Los invito a que conozcan Venezuela, y a mí personalmente me encanta venir a Colombia, aquí las mujeres son bellísimas, son tan bellas como las venezolanas”, apuntó.

La frontera es para hermanos no para bandidos

El ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón, dijo que las autoridades de Colombia y Venezuela no pueden estar conformes con todo o espurio que acontece en la frontera y precisó que justamente por eso están trabajando los presidentes de los dos países para resolver dificultades y poder vivir en paz.

Los gobiernos, insistió, están trabajando para que a las gentes les vaya bien porque en los dos países se quiere tranquilidad.

“Hay esfuerzos en las dos casas de gobierno, pero seguimos viendo una guerra económica descomunal pues ya cumplimos más de tres años enfrentándola. Ante esas situaciones se tomaron medidas que fueron respaldadas por la opinión pública, nadie protesto porque eran medidas necesarias frente a todo lo que pasó en la frontera con el contrabando y la extracción de productos que inclusive tenían subsidio”, expuso el funcionario.

Sobre el devenir económico de Venezuela, Alí Padrón tiene claro que el turismo seguirá el motor de la nueva economía, no en vano le dice el segundo petróleo.

A propósito de petróleo, Padrón indicó que este es y seguirá siendo un rubro importante en el PIB de los países, pero especificó que hay que diversificar las opciones de ingreso para lo que se hace necesario vigorizar el campo, la industria, la minería y 14 sectores que a la fecha tiene Venezuela como plan para el progreso incluidas obras  de infraestructura.

Finalmente destacó la inversión turística de Venezuela en Colombia así como la de Colombia en Venezuela. Dijo que en la relación binacional son más las gratas coincidencias que los desencuentros. “Entre nosotros hay muchas cosas buenas”.

 

 

Visto 1615 veces