El gran reto de este municipio durante este 2024 que finaliza, fue fortalecer el sector agrícola con variadas prácticas sostenibles que permiten vislumbrar progreso entre una comunidad rural y urbana y empujarla a una estabilidad económica con producción lícita, impensable en tiempos pasados y en los más recientes y optimistas.
El municipio de El Retorno, ubicado en el departamento de Guaviare, ha experimentado un importante cambio social y económico que refleja su compromiso y lo vuelve referente de transformación y resiliencia gracias a la apuesta decidida por actividades esencialmente agrícolas y ganaderas en todos sus territorios.
"La principal apuesta es convertir a El Retorno en la mayor despensa agrícola de la región", dijo el alcalde de la localidad Jhonny Casanova.
Para alcanzar esta meta, en esa región se han invertido más de 263 millones de pesos en la mecanización de 686 hectáreas de tierra, permitiendo a los agricultores optimizar sus procesos y fortalecer sus cosechas.
Además, se ha fortalecido la infraestructura vial con la recuperación de más de 70 kilómetros de vías terciarias, acción que facilita el transporte de productos y beneficia directamente a 500 familias rurales del municipio.
Sobre el ganado se insiste en que el El Retorno trabajan un enfoque de doble propósito, producción de leche y carne, lo cual, se ha consolidado como uno de los pilares económicos del municipio.
Los resultados del sector muestran que se han invertido cerca de 150 millones de pesos, beneficiando a 92 fincas ganaderas productoras de leche, sus derivados y la comercialización de carne de alta calidad. Esta iniciativa no solo genera ingresos adicionales para los ganaderos, sino que también promueve prácticas de producción que respetan el equilibrio ecológico y contribuyen a la seguridad alimentaria de la región.
Otro producto que se vigoriza es el cultivo y la producción de chontaduro, el cual ha cobrado protagonismo en El Retorno. Actualmente, 343 familias se dedican al cultivo de 1.185 hectáreas de chontaduro, que produce aproximadamente 9.136 toneladas anuales. Con gran demanda en Bogotá, el Valle y la Costa Pacífica: El chontaduro se ha convertido en una fuente clave de ingresos para las comunidades del municipio. Además, la alcaldía del municipio se encuentra en proceso formulación y gestión para instalar una planta transformadora de chontaduro, lo cual permitirá generar valor agregado y mejorar las oportunidades de empleo local.
El municipio ha promovido también la diversificación de cultivos, enfocándose en productos como yuca, maíz, piña, patilla, plátano y caña de azúcar. Con una extensión total que supera las 600 hectáreas, estos cultivos no solo satisfacen la demanda interna, sino que también permiten a los agricultores asegurar su subsistencia y mejorar su calidad de vida. Este enfoque en la autonomía alimentaria se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la administración de El Retorno y refuerza la identidad agrícola del municipio.