La utilización de células madre y de las tomografías en 3D, es decir, lo último en tecnología de punta, están revolucionando la odontología en Colombia.
Así mismo, constituyen una novedosa alternativa para los pacientes que han perdido sus dientes, quienes en el 90 por ciento de los casos están desahuciados porque no tienen la densidad ósea suficiente, por dos razones: el hueso está seco o esponjoso.
Efectuar un implante por los métodos tradicionales en esas condiciones, sería similar a colocar un tornillo dentro de un merengue porque se destruiría, explica Emerson Tourné, quien, junto con su padre, Javier Tourné, han sido pioneros de los implantes en Colombia.
Lo último que idearon los odontólogos Tourné para estar a la vanguardia, fue utilizar la odontología computarizada 3D, la cual no sólo permite efectuar diagnósticos con una precisión del cien por ciento, sino reducir el tratamiento de implantes de tres cirugías a una.
Así, de la toma de impresiones en radiografía plana, en la cual se puede ver el alto y el ancho e imaginar cómo va a quedar un implante, no dentro sino sobre el hueso, se pasó a la tomografía 3D que permite en tercera dimensión mover, acercar y ver milimétricamente, en un potente computador, cómo está la estructura del hueso en lo más profundo, logrando un diagnóstico exacto.
Y es que la utilización de alta tecnología permite literalmente un viaje al centro del cuerpo. En odontología la tomografía va marcando la densidad del hueso milímetro a milímetro, luego el modelo 3D es enviado a España, donde realizan una impresión en plástico, que servirá para trabajar el modelo exacto de cómo quedarán los dientes de un paciente, dejándolos sin paladar y completamente fijos al hueso.
Con la radiografía plana se toma la impresión, se funde en yeso, pero se requiere abrir la encía, descubrir el hueso y tomar la impresión, al mes repetir la incisión y a la tercera vez se instala el implante. Con la tomografía 3D, se reduce de tres a una operación.
Aunque en la Clínica Dental Tourné se siguen haciendo implantes de tornillo, diseño de sonrisa, blanqueamiento dental, prótesis para personas desdentadas, ortodoncia, tratamiento para encías inflamadas (hipertrofias) y cirugía periodontal con láser, sin anestesia, bisturí ni dolor, los procedimientos de última tecnología de nuevo los pone a la vanguardia en el país.
Odontólogo de vocación
Hace siete años, Emerson Tourné, quien tiene 60 años, 34 de los cuales los ha dedicado a la práctica en prostodoncia e implantología reconstructiva avanzada en aumento de injerto de hueso dental, regresó al país, luego de permanecer 20 años en los Estados Unidos.
A su regreso, viajó a Holanda para realizar un entrenamiento de diagnóstico tomográfico y de medicina regenerativa y manejo de células madres. Técnicas de implantes, Anatomía Humana e investigación de células pluripotenciales indiferenciadas, lo aprendió en Italia, Francia y Colombia, pero su experiencia profesional lo ha llevado a entrenamientos en India y a ejercer en Dubái y los Estados Unidos, aunque su maestría la hizo al lado de su padre. Por eso, desde los cinco años decidió ser odontólogo.
No podría haber sido de otra forma, porque los primero recuerdos de Emerson Tourné se remontan al primer laboratorio en el país de prótesis fija denominado Cerámica Dental New Life, que abrió su padre en su casa de Chapinero, donde ubicó a 90 personas.
Allí Emerson jugaba y donde desde los 13 años empezó a trabajar en vacaciones. Un día, cuando tenía 16, su padre le dijo que iba a enseñarle a hacer dentaduras, aprendizaje que le llevó cuatro años. Desde entonces se dedicó de lleno a estudiar los implantes, incluso antes de graduarse del Colegio Odontológico Colombiano.
Células madre permite formar hueso y encía nueva
Sustituir la raíz de los dientes perdidos y si hay poco hueso efectuar un injerto para regenerarlo y colocar las piezas faltantes, no sólo es cuestión de estética sino de salud. Una mala dentadura genera dificultades para masticar los alimentos, produce dolores de cabeza, cuello y hasta hombros. También causa problemas en las articulaciones de la mandíbula.
Sin embargo, no todos los pacientes son aptos para un implante de tornillos. En estos casos, existe la opción del implante yuxtaóseo. Este no se realiza sobre el hueso, sino que se aprovecha el rafe medio, es decir, el sitio exacto donde se unen las dos mitades de la cabeza.
Esta técnica consiste en levantar el paladar, descubrir el hueso y colocar un aparato triangular de acero quirúrgico, que se atornilla y servirá de soporte para efectuarlos implantes.
El implante yuxtaóseo se utiliza desde hace unos 50 años, pero fue adaptado y modificado por Javier y Emerson Tourné. Ellos colocan un tapizado de células madre que permite formar hueso o encía nueva en un lapso de entre siete y 10 meses.
Para ello utilizan la bioingeniería Tisular, una ciencia nueva, basada en un profundo conocimiento de la biología, la mediana y la ingeniería, que permite la regeneración natural de los tejidos a partir de la sangre y del tejido graso del paciente, activando células madre.
Emerson Tourné efectuó un máster en Bioingeniería Tisular en la Universidad de Utrecht, Holanda, técnica que conoció gracias a una amiga Directora científica del IRT, la Dra. Elda Restrepo, quien empezó a trabajar con bioingeniería desde hace más de 15 años, con excelentes resultados en la recuperación de piel, mucosas, hueso, cartílago, tendones, ligamentos, tejido adiposo, tejido muscular, tejido neural periférico y pelo.
Hoy, esta tecnología se utiliza en rejuvenecimiento fácil natural. Las células tienen memoria y cuando se activan son capaces de volver a su estado inicial, lo cual genera un proceso de regeneración en los tejidos de las áreas aplicadas.
En un implante yuxtaóseo con tapizado de células madre, “si coloco hueso, crea hueso. Si coloco encía, crea encía, que empiezan a formarse entre siete y 10 meses”, explica Emerson Tourné, quien dice que un tratamiento con esta novedosa técnica demora un semestre; cuando acudir a una u otra técnica, depende del diagnóstico de cada paciente.
En la Clínica Dental Tourné saben que en implantología dental tienen lo mejor a nivel mundial y allá en Chapinero están capacitando a nuevas generaciones, porque Emerson con 60 años y Javier Tourné con 81, quieren que otros estén listos para seguir revolucionando la odontología.