Martes, 14 Enero 2025 16:30

Cooperación suiza impulsa el futuro sostenible y competitivo del país

Por

Más de 8.300 empleos creados y retenidos, exportaciones sostenibles al alza, la mitigación del impacto ambiental y el fortalecimiento institucional, marcan el impacto del programa hasta 2024.

Colombia + Competitiva (C+C), programa financiado por la Cooperación Suiza y ejecutado por Swisscontact, cerró 2024 con logros que fortalecen el desarrollo económico, social y ambiental del país.

Con resultados que superaron las metas propuestas, C+C se consolidó como un referente de competitividad y sostenibilidad en sectores estratégicos.

Resultados que marcan la diferencia

8.345 empleos generados, retenidos o mejorados, superando la meta en 205%. Este impacto fue liderado por las cadenas de turismo sostenible, café y cacao especial.

3.531 productores de cacao especial, café especial e ingredientes naturales fortalecidos, de los cuales el 34% corresponde a mujeres (1.206 productoras).

253 microempresas de la cadena de turismo sostenible impactadas, de las cuales el 52% está liderado por mujeres (132 microempresas).

636 beneficiarios con acceso a nuevos mercados internacionales y regionales, superando la meta en 228%, lo que reflejó el fortalecimiento de las empresas colombianas en mercados globales cada vez más exigentes.

Un incremento del 118,7% en el comercio de productos sostenibles de las empresas beneficiarias de las cadenas de cacao y turismo.

73% de los beneficiarios de los proyectos apoyados implementan prácticas y estándares más amigables con el medio ambiente, cumpliendo con el 101% de la meta.

Proyección de mitigación de 6.532 toneladas de gases de efecto invernadero, contribuyendo así con la protección del medio ambiente.

Fortalecimiento institucional: otro de los avances del programa este año. Es así como 33 entidades adoptaron herramientas desarrolladas por el programa, triplicando la meta inicial y asegurando la continuidad de buenas prácticas.

 

“Estos resultados son una muestra del impacto tangible que el programa ha logrado en el país y sus regiones, robusteciendo empleos y promoviendo la generación de oportunidades dignas, fomentando el comercio responsable y fortaleciendo las instituciones públicas”, afirmó Claudia Sepúlveda, coordinadora general de C+C.

 

2025: consolidación de resultados

 

 

Durante los primeros cuatro meses del 2025, el programa culminará su segunda fase desarrollando estrategias de sostenibilidad del portafolio de proyectos que han transformado sectores estratégicos como el turismo sostenible, los ingredientes naturales, la construcción sostenible y las cadenas de valor de cacao y café especial, así como las políticas públicas tanto a nivel nacional como a nivel sectorial.

A partir de mayo dará inicio a la tercera fase orientada a consolidar los logros más destacados del Programa durante sus fases previas y aquellos en los que se consolide su potencial de generar un impacto sostenible y tangible para el país.

Esta nueva etapa incluirá, entre otros, el fortalecimiento en la implementación de buenas prácticas en cadenas productivas, el desarrollo de mecanismos para mejorar el acceso a mercados y la consolidación de las relaciones bilaterales entre Colombia y Suiza.

 

Según Sepúlveda, este cierre estratégico priorizará la transferencia de capacidades y liderazgo hacia las instituciones, regiones y sectores, asegurando que las iniciativas apoyadas puedan continuar desarrollándose de forma autónoma. “Nuestro enfoque a partir de 2025 será garantizar que los resultados del programa trasciendan su ciclo de vida, dejando bases sólidas para un desarrollo sostenible a largo plazo”, concluyó.

 

Con el programa Colombia Más Competitiva, la cooperación suiza reafirma su compromiso con el progreso del país, enfocando su desarrollo competitivo con enfoque sostenible e inclusivo y visión sistémica de largo plazo.

Visto 203 veces