IPSE, una entidad que ilumina sueños y hace patria con energía
La gestión del ente estatal es visible hasta en las noches en donde la luna llena dejó de ser una opción porque llegó la bombilla. Más hogares conectados hablan de verdadera calidad de vida.
Sin precedentes: Sector cafetero estrena política de equidad de género
Ningún otro gremio en el sector agrícola cuenta con una política similar, lo que pone una vez más a los cafeteros a la vanguardia en beneficio de la mujer caficultora.
Colombia no resiste cero incremento salarial o ajustes muy bajos: CGT
Las centrales obreras tienen las alertas encendidas porque previo a la reunión tripartita de concertación para negociación de estipendios, hay voces que desalientan.
A propósito de la ley de regalías
El Gobierno asumiría la Secretaria técnica de la Comisión Rectora del SGR y también la del OCAD de Inversión regional.
Vendrán cambios y con ellos un nuevo modelo económico: López Montaño
La siempre grata e inquieta ex ministra, economista, consultora, ex embajadora, analista y por sobre todo una gran persona, expresó su preocupación por un mundo económico que nada en piélagos de incertidumbre.
Primero de Mayo: Trabajadores, campesinos y pensionados, cuesta arriba
La dirigencia sindical considera que hoy más que nunca quedó ratificado que el modelo económico fracasó y que hay que repensar una sociedad sobre pilares de equidad y derechos. Hoy los informales están en la informalidad.
Resolución de UGPP, una mano a caficultores colombianos
Se podrá restar el 73,9% del ingreso bruto a título de costos presuntos de la actividad agrícola, sin necesidad de documento o soporte alguna, para calcular la base de cotización.
La agricultura solo es posible con el modelo cooperativo: Asohofrucol
Los productores de frutas y hortalizas dicen que la clave del éxito está en la asociatividad porque únicamente articulando esfuerzos es factible devolverle la rentabilidad al productor primario, dejando de lado a los intermediarios.
Crear más riqueza y crear más riqueza
En la base de todas las lacras de Colombia, sin faltar ninguna, está que se produce muy poca riqueza por habitante.
En Colombia hay más de un motivo para la protesta social: CGT
Las centrales obreras aseguran que la marcha pacífica es legítima y constitucional porque tan solo busca el despertar de un mandato que no vislumbra los graves líos de la nación.