Martes, 20 Septiembre 2016 23:11

Industria de vinos y licores propone esquema tributario para el sector

Por

Empresas buscan un recaudo justo que no vaya en desmedro de la actividad empresarial ni del desarrollo como tal.

Las asociaciones de vinos y licores, con el respaldo de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO y de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, propusieron al Gobierno Nacional y al Congreso de la República un esquema tributario para ser tenido en cuenta en el último debate del Proyecto de Ley “Por el cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y se dictan otras disposiciones”.

La posición unificada de los principales actores de la industria de licores busca crear condiciones que favorezcan el recaudo, garanticen la sostenibilidad del sector y no generen incentivos para actividades ilegales como el contrabando y la adulteración.

La propuesta unificada consiste en fijar una tarifa ad valorem del 20% para todos los productos, manteniendo la tarifa específica propuesta de $220 para licores y aperitivos no vínicos y adoptando una tarifa diferencial específica para los vinos y aperitivos vínicos de $120 por grado alcoholimétrico.

Este esquema permitirá a los departamentos obtener los recursos necesarios para cumplir sus retos en materia de salud y educación, a la industria legal crecer y desarrollarse bajo un modelo transparente y equitativo y a los consumidores tener acceso a una oferta más amplia de productos, viendo reducida su exposición a productos ilegales que ponen en riesgo su salud.

Visto 1089 veces