Lunes, 12 Septiembre 2016 18:18

Gobierno desestimó inquietudes de las licoreras: CABA

Por

La Cámara considera que con las nuevas disposiciones se le abrirá una enorme puerta al contrabando de bebidas alcohólicas.

La Cámara de Industrias Asociadas de Bebidas Alcohólicas, CABA, manifestó su preocupación con el texto de ponencia para cuarto debate al Proyecto de ley número 189 de 2016 Senado, 152 de 2015 Cámara, acumulado con los proyectos de ley No. 135 de 2015 Cámara y No. 158 de 2015 Cámara “Por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y se dictan otras disposiciones”, radicado en el Congreso de la Republica.

“Lamentamos que después de participar en diferentes foros regionales, reuniones y audiencias públicas, donde presentamos nuestras inquietudes, observaciones y propuestas al Congreso de la República y al Gobierno Nacional, con el fin de construir un texto que beneficie a todos los actores de la industria de bebidas alcohólicas en el país, estas no se hayan tenido en cuenta; con sorpresa y desaliento vemos una ponencia que no consideró la verdadera problemática de la industria, poniendo en grave riesgo a nuestro sector y dejando a la industria nacional en desventaja respecto al producto importado”, aseguró el gremio en cabeza de su Directora Ejecutiva, Beatriz Elena Jaramillo.

Explicó que la categoría del vino, nacional e importado, se verá muy perjudicada con la tarifa impositiva propuesta. También estimó la cámara que la industria en general estará seriamente afectada por el aumento del contrabando, que a hoy registra unas cifras verdaderamente alarmantes, y lo más angustiante es el riesgo inminente para los consumidores que encontraran en el mercado un aumento de productos ilegales que ponen en jaque su salud.

“Nuestro reto es disminuir la brecha que existe entre el alcohol ilegal y el alcohol legal y así lograr mejorar los niveles de recaudo para los departamentos, proteger la salud de los consumidores y hacer la industria más sana y competitiva”, anotó.

En CABA consideran que el proyecto de ley, si es aprobado en las condiciones expuestas en la ponencia para cuarto debate, condenarían a la industria nacional, con el consecuente perjuicio al empleo y el recaudo de rentas.

“Este proyecto es inconveniente para el desarrollo agroindustrial del país, puesto que desestimula la inversión, la producción y la posibilidad de exportación de nuestros productos en un escenario competitivo y sano”, sentenció la señora, Beatriz Elena Jaramillo.

Visto 809 veces