Viernes, 13 Marzo 2015 12:19

Kuwait, A. Saudí y Emiratos ofrecen a Egipto 12.000 millones de dólares

Por

Sharm el Sheij (Egipto),  (EFE).- Kuwait, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos ofrecieron  a Egipto ayudas por un valor de 4.000 millones de dólares cada uno, para fomentar el crecimiento de la economía y un desarrollo sostenible.

 Este anuncio fue hecho por el emir de Kuwait, Sabah al Ahmad al Sabah, y los príncipes herederos de Arabia Saudí, Moqren bin Abdulaziz, y de Dubái, Mohamed bin Rashed al Maktum, también vicepresidente de Emiratos, durante la conferencia internacional para respaldar la economía egipcia, que arrancó hoy en la ciudad de Sharm el Sheij.

El responsable saudí prometió "un paquete de ayudas", y apuntó que Arabia Saudí viene como primer país inversor en Egipto, con ayudas petroleras y el ofrecimiento de préstamos multimillonarios.

También insistió en que hay un importante intercambio de exportaciones y una gran participación del sector privado saudí en Egipto.

El emir de Kuwait dijo que sus 4.000 millones son en "inversiones en el mercado egipcio", mientras que el príncipe emiratí detalló que de los 4.000 millones de dólares, 2.000 serán en depósitos en el Banco Central de Egipto y el resto a través de "otras iniciativas" para el desarrollo de la economía.

Desde el golpe militar que derrocó en Egipto al presidente islamista Mohamed Mursi en julio de 2013, estos tres países han otorgado unos 23.000 millones de dólares para reflotar la economía.

Son los principales valedores del actual presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, quien en la inauguración de la conferencia instó a apoyar la economía de Egipto porque este país es "la primera línea defensiva de los peligros que acechan a la región".
Al Sisi aseguró que su país rechaza el terrorismo y "fortalece la estabilidad regional".

El mandatario justificó la importancia de su país en lograr esa estabilidad en que es el país más poblado del mundo árabe, muchos de cuyos países están sumidos en conflictos armados, como Siria, Libia o Iraq.

Al Sisi resaltó por ello que es necesaria la participación internacional en su "desarrollo y en los objetivos de lograr justicia social, mejorar los servicios públicos, reducir las diferencias sociales y crear puestos de trabajo para la juventud".

Solicitó a la comunidad internacional que contribuya en "la construcción de un estado moderno y un futuro prometedor".
Además, indicó que Egipto ha establecido "una estrategia de desarrollo sostenible hasta 2030", basado en el respeto de la economía de mercado.

Al Sisi añadió que pretende mejorar el mercado de las inversiones con reformas para reducir cualquier problema actual y lograr una mayor transparencia, al tiempo que se comprometió a pagar las deudas a las empresas extranjeras.

Resaltó, además, una serie de proyectos en marcha, como el desarrollo de zonas desérticas y del mar Rojo, donde existe la posibilidad de crear nuevos puertos, la ampliación del Canal de Suez y la creación de nuevos centros de turismo.

En la conferencia "El Egipto del futuro", que concluirá el domingo, participan representantes de 83 países y de importantes empresas y organismos internacionales. EFE

 

Visto 1161 veces