Hasta el próximo 16 de noviembre se reúnen en la ciudad de Bogotá los expertos más representativos de Colombia y del Reino Unido para compartir experiencias e intercambiar conocimientos en el contexto de las problemáticas asociadas a la implementación de sistemas de justicia juvenil en Colombia, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. El Seminario Internacional de Justicia Juvenil, organizado por el British Council, contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales y de representantes del Ministerio de Justicia, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y de los gobiernos de Bogotá y Cali, entre otros.
Esta es la primera actividad del proyecto Supporting Young Offenders in Colombia, SYOC (Apoyando a los Jóvenes y Adolescentes en Conflicto con la Ley, por sus siglas en inglés), es promovido desde la embajada del Reino Unido y busca apoyar los esfuerzos del gobierno colombiano en la implementación de servicios dirigidos a esta población. Tiene como objetivo propiciar escenarios de intercambio a través de diferentes actividades orientadas al fortalecimiento de los operadores para la optimización de los servicios para jóvenes en conflicto con la ley privados de la libertad. Como parte del principio de mutualidad que gobierna al British Council, se espera que las relaciones establecidas durante el Seminario y los talleres sea la base para una posterior colaboración entre actores de ambos países.
El Seminario es la actividad más importante de la primera fase del proyecto SYOC del British Council, que pretende reunir a los expertos más importantes tanto del contexto del Reino Unido como del colombiano, para discutir buenas prácticas, posibilidades de innovación y conocer sobre las lecciones aprendidas y experiencias en la prestación de servicios para los jóvenes en conflicto con la ley. El Seminario reunirá a más de 60 actores seleccionados de agencias estatales, operadores y organizaciones de la sociedad civil (ONGs) para generar un espacio de intercambio de experiencias y saberes en torno a diferentes líneas temáticas.
Las presentaciones de los expertos de ambos países darán un vistazo en áreas específicas de la administración de justicia como las sentencias alternativas a la privación de la libertad, la garantía de derechos para los adolescentes privados de la libertad, la seguridad humana y protección integral en las instalaciones, el trabajo con familia y comunidades, entre otros. Cada panel incluirá un espacio de discusión que permita intercambiar experiencias exitosas del Reino Unido con sus pares colombianos en torno al apoyo institucional efectivo y articulado. También se conocerán experiencias sobre el papel que juegan las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de rutas efectivas para la inclusión social de los jóvenes a sus entornos en el marco de la convivencia ciudadana.
En una etapa posterior del proyecto se realizarán talleres estratégicos regionales y acompañamiento a los actores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes enfocados al fortalecimiento de los operadores se servicios para esta población en dos ciudades: Bogotá y Cali. Los talleres van a permitir que los participantes trasladen sus conocimientos y las conversaciones en acciones en su propio contexto local con miras a construir estrategias sostenibles para la atención a los jóvenes.
“Estamos seguros de que este Seminario ofrecerá un espacio de diálogo e intercambio entre dos países que, si bien tienen contextos muy diferentes, comparten la necesidad de mejorar cada vez más la atención que se le brinda a un segmento de la población que requiere de estrategias innovadoras y sostenibles para su inclusión social y para la prevención del delito entre los jóvenes. Es también una muestra del apoyo a la construcción de paz en entornos urbanos en esta etapa del posconflicto colombiano”, aseguraron voceros del British Council.
El Seminario Internacional de Justicia Juvenil se lleva a cabo en el hotel Hotel Marriott Courtyard, Avenida Calle 26 No. 96 J – 90 de la ciudad de Bogotá, los días 14 y 15 de noviembre de 2017.