Hoy el mundo experimenta una sobreoferta de arroz blanco que castiga fuertemente los precios y por eso es prudente sembrar menos hasta que todo quede normalizado en junio de 2026.

Publicado en Notas de la finca

En el primer semestre de 2025, Colombia importó 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, entre otros.

Publicado en Notas de la finca
Miércoles, 03 Septiembre 2025 00:13

Gobierno apoya cadena productiva del arroz

El dirigente gremial reiteró en la necesidad de que el gobierno apruebe nuevamente el incentivo al almacenamiento e impulsar los planes que permitan construir la infraestructura de riego.

Publicado en Notas de la finca

El problema más grande es la falta de masificación de un modelo de asistencia técnica integral y de transferencia de tecnología, algo que deberían tener todas las instituciones que presten ese servicio.

Publicado en Notas de la finca

Colombia puede cerrar el 2025 con 111.000 hectáreas de papa sembradas, una buena noticia porque crecerá la oferta, habrá abastecimiento y seguramente oferta exportable.

Publicado en Notas de la finca

El responsable de la línea agrícola de la marca puntualizó que frente a los desafíos que trae hoy el mundo, lo mejor es sembrar y tener como un activo la seguridad alimentaria.

Según Fenalce, en 2024, para cubrir la demanda nacional de cereales, leguminosas y soya, el país importó el 85 %, produciendo solamente el 15 %.

Publicado en Notas de la finca

Caldas busca incentivar a 1.800 caficultores con apoyos económicos por cafetales renovados, ya sea por resiembra o zoca.

Publicado en Tomemos Café

Los cafés de este municipio marcaron un hito en la caficultura de Cundinamarca por aroma, sabor y atributo en taza, también por la generación de empleo y el aporte al desarrollo regional.

Publicado en Tomemos Café

La alta dependencia de semillas importadas afecta la calidad y trazabilidad de la producción.

Publicado en Notas de la finca
Página 1 de 2