Viernes, 27 Junio 2025 00:16

Por trámite legislativo el café ya es la bebida nacional de Colombia

Por

Colombia, anualmente, consume 2,5 kg de café por persona, lo que equivale a 2.2 millones de sacos de 60 kg.

En el marco de la celebración del Día Nacional del Café y el 98° aniversario de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Colombia recibe una noticia histórica: el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, mediante la cual se declara oficialmente al café como la bebida nacional del país.

Actualmente, en Colombia el consumo per cápita es de 2,5 kg de café al año, lo que representa 2,2 millones de sacos de 60 kg. Con este nuevo impulso legislativo, se espera que esta cifra continúe creciendo, impulsada por nuevas formas de disfrutar el café como drips, bebidas frías, energizantes, cafés en lata, licores y hasta espacios de encuentro como las coffee parties.

 

“Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia para compartir, en el aniversario 98 de la FNC y en el Día Nacional del Café, que el Congreso haya aprobado la ley que convierte oficialmente al café en bebida nacional”, afirmó Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

 

Actualmente, en Colombia el consumo per cápita es de 2,5 kg de café al año, lo que representa 2,2 millones de sacos de 60 kg. Con este nuevo impulso legislativo, se espera que esta cifra continúe creciendo, impulsada por nuevas formas de disfrutar el café como drips, bebidas frías, energizantes, cafés en lata, licores y hasta espacios de encuentro como las coffee parties.

Este reconocimiento no solo honra el producto estrella de Colombia ante el mundo, sino que representa un respaldo directo a los productores, promueve un consumo consciente y de calidad, y proyecta al café colombiano como un motor clave del desarrollo económico y social del país.

La Federación Nacional de Cafeteros continuará trabajando por el bienestar y la sostenibilidad del gremio, promoviendo innovación, industrialización regional y condiciones dignas para las más de 557.000 familias cafeteras que construyen, día a día, el orgullo de Colombia.


Estructura cafetera en cifras

● 557.000 familias caficultoras

● 838.074 hectáreas cultivadas en café

● 2.885.569 hectáreas de fincas cafeteras


Producción

● 2023: 11,3 millones de sacos de 60 kg

● 2024: 13,9 millones de sacos Corte abril de 2025: 14,9 millones de sacos


Renovación de cultivos

● 2024: 90.000 hectáreas renovadas (cifra histórica)

● 2023: 77.239 hectáreas renovadas


Estado de los cafetales

● 90% del área sembrada con variedades resistentes a la roya

● Densidad promedio: 5.340 árboles/hectárea (récord histórico)


Crecimiento de las empresas cafeteras

● Patrimonio de la FNC creció 18% (2024 vs. 2023)

● Buencafé y Almacafé reportaron utilidades récord

● Juan Valdez creció un 551% en 2024, la cifra más alta de su historia

● Puesta en marcha de los primeros Centros de Industrialización Regional (Huila y Caldas), con proyección de 15 en total


Exportaciones

● 12,3 millones de sacos exportados en 2024

● Presencia en 104 países


Principales destinos

● Estados Unidos (40%)

● Canadá (8%)

● Bélgica (7,4%)

● Japón (5%)

● Corea del Sur (4,1%)

● China (4%)

Visto 649 veces