La frontera, el tercer país que sigue en medio de la zozobra
La ciudad de Cúcuta y en sí todo el eje fronterizo sigue a la deriva y sin doliente porque no hay vías, aumenta la informalidad y crece la descomposición social.
Economía colombiana crece 1, 1 por ciento en el primer trimestre
La Covid-19 pasó una cuenta de cobro demasiado alta y por ello se hace urgente buscar una estrategia que permita retomar actividades productivas para evitar mayores deterioros.
… ¡Y volvieron a volar los impredecibles cisnes negros!
El mundo se cierne hoy entre la incertidumbre y la expectativa pues lo improbable se hizo plausible y entre nubes oscuras siguen su volitar los cisnes negros que pronosticaron tragedias.
Coronavirus impacta bolsas de México y España
Esos comportamientos a la baja se presentaron "luego de que en China se confirmara un aumento importante en el número de contagiados por el coronavirus a más de 2.800 personas.
Hay incertidumbre económica y nerviosismo por posible recesión: Leibovich
El reconocido analista y experto en temas económicos indicó que el mundo no puede descartar una nueva crisis por los ciclos económicos para lo cual hay muchas razones.
Tasa de interés de la Reserva Federal, ¿un remedio para la economía mundial?
La probabilidad de cambio de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal se refleja en los contratos de futuros respectivos.
Situación económica le puso freno a producción en Fabricato
La textilera antioqueña expuso que no es viable seguir operando de manera sostenible ante la contracción de la demanda interna que tiene a más de uno penando.
Desaceleración estadounidense puede debilitar más su moneda
También, otros datos de abril afirman que la debilidad del primer trimestre se filtra en el segundo trimestre. Lo anterior podría extender un poco más la debilidad del dólar y aumentar la volatilidad en los mercados accionarios a nivel internacional.
Emisor mantiene nivel de tasa de interés y prevé mayor desaceleración
La Junta Directiva del Banco de la República en su última sesión de abril decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5 por ciento.