Con un compromiso responsable para un futuro sostenible, llega este primero de noviembre, la nueva edición del evento FlexoAndina 2022, seminario que ofrece los avances y nuevas tecnologías para la industria Flexográfica.
En el encuentro, que reúne a todos los integrantes de la cadena de producción y desarrollo de empaques y servicios en el segmento flexo, se podrán conocer los contenidos más importantes de la mano de conferencistas de diferentes países de América Latina.
El Seminario está dirigido a gerentes, personal técnico y supervisores de la industria de impresión y elaboración de empaques, tiene como objetivo compartir desarrollos y tecnologías, así como contribuir para crear y desarrollar mejores productos, más seguros, más sostenibles y económicos mediante adecuados sistemas y procesos, que brinden ventajas competitivas en la cadena de la flexografía.
Durante la jornada se presentarán seis conferencias sobre dinámicas de gestión, innovaciones, tecnología, productividad y sostenibilidad.
Dentro de los temas que contempla la agenda académica, se encuentran: “Aumente la eficiencia, productividad y sostenibilidad de sus trabajos, de la preprensa a la inspección en la prensa”, a cargo de Alejandro Carvajal, Gerente de Ventas América Latina Cono Norte de Esko; “Ahorros y sostenibilidad: una ecuación ganadora”, por el experto Diego Souza, Gerente Técnico y de Marketing para América Latina de DuPont y el tema “Impresión Colaborativa: Alcanzando un Ciclo de Aprobación Sostenible", presentada por Ricardo Romero García- Technical Graphic Consultan de Harper para América del Sur y el Caribe.
Otros de los temas serán: “Sostenibilidad ambiental en las soluciones de montaje de clichés”, por Camilo Andrés Ramírez Bonilla, Gerente Desarrollo de Negocios Industrial Growth Markets LAM, Tesa Tape; “Innovación y sostenibilidad para el envase del futuro”, a cargo del especialista Gabriel Jaime Zapata, Gerente de