Viernes, 14 Marzo 2025 13:49

Fomag inicio proceso de pagos de saldos 2024 a prestadores de salud

Por

Gobierno y Fomag saben que hay desafíos como el desarrollo de módulos en información, optimar el apoyo logístico para viáticos y transporte de pacientes y gestión eficaz en infraestructura.

Desde el pasado lunes 10 de marzo de marzo de 2025, se ha iniciado el proceso de pago de los saldos correspondientes a la vigencia 2024. Este proceso se llevará a cabo de manera continua y transparente, con el objetivo de saldar la totalidad de las obligaciones pendientes.

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, FOMAG reiteró que no se requiere la intervención de intermediarios para la gestión de estos pagos. En ese orden de ideas la entidad advirtió que cualquier ofrecimiento de este tipo debe ser considerado como una posible práctica de corrupción que debe ser denunciado ante las autoridades competentes.

El ejercicio económico del fondo deja un buen sabor ya que los avances en la gestión del modelo de salud son significativos. Al 31 de diciembre de 2024, el 72 % de las facturas radicadas habían sido pagadas, lo que representa $1,71 billones de los $ 2,38 billones presentados por los prestadores de salud, saldados en enero de 2025. Además, se han contratado 1.136 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) para atención primaria, de las cuales el 73,1 % son públicas, garantizando mayor cobertura y acceso. En cuanto a la atención especializada, se han firmado 1.258 contratos con especialistas, fortaleciendo así la red de servicios para los maestros y sus familias.

El modelo ha traído logros importantes para la comunidad educativa. A juicio de los directivos, se ha logrado una contratación directa con IPS reconocidas, eliminando intermediarios y agilizando los procesos. Los beneficiarios ahora tienen la libertad de elegir su IPS, ya sea en su lugar de residencia o de trabajo, facilitando el acceso a la atención médica. Además, los usuarios ingresan al sistema con cobertura en medicina interna, familiar, odontología, psicología y ginecología, lo que amplía y mejora la atención integral.

El compromiso con la calidad del servicio se refleja en la implementación de mecanismos de supervisión. Entre mayo y diciembre de 2024, se resolvió el 98,02% de los 31.705 reclamos presentados, y la Superintendencia Nacional de Salud inició 31 procesos sancionatorios para corregir deficiencias en la prestación del servicio.

Paralelamente, se emprendieron acciones de vigilancia en seis regionales claves, como Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Meta, Vichada, Boyacá, y la región de Huila, Caquetá y Tolima, para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.

A pesar de los avances, el Gobierno y el Fomag reconocen que persisten desafíos, como el desarrollo de módulos en el sistema informativo, la optimización del apoyo logístico para viáticos y transporte de pacientes, y la gestión eficiente de los costos en infraestructura. Sin embargo, los resultados obtenidos durante el primer año de implementación reflejan un progreso significativo hacia un modelo de salud más accesible, transparente y enfocado en el bienestar de los maestros y sus familias.

Visto 2850 veces