Consumidor colombiano, más digital por efectos de la pandemia
En 2022, BBVA apuesta a que el 40% de sus nuevos clientes se vinculen por canales digitales. El banco cerró 2021 con cerca de 1,3 millones de clientes digitales y con una penetración del 40% en ventas digitales.
El 2022 tendrá un inicio difícil por dólar, logística e inflación: Colombiatela
Los empresarios del sector textil y los de la confección piden el regreso de las grandes plantaciones de algodón, pues el país quedó en lamentable condición de suministro ante la carencia de buques.
Zona Franca Bogotá, ejemplo de resiliencia y éxito durante la pandemia
Más de 55 mil empleos directos, una inversión de $34.000 millones de pesos en 2020 y operar 41 zonas francas del país, hacen de ZFB la más exitosa de Colombia.
La economía en 2022 estará condicionada al comportamiento sanitario
Si bien, hay aspectos que invitan al optimismo en lo que tiene que ver con reactivación económica, la pandemia sigue siendo un enorme acertijo.
2022, un año difícil, pero con oportunidades: Analdex
Los problemas en el mundo siguen presentándose, hay inflación global, escasez de contenedores y buques, la pandemia no cesa, pero igual el mundo sigue moviéndose pues la demanda no para.
En medio de la pandemia, Viafirma, firme con Colombia
Las firmas electrónicas gratis son una iniciativa de la compañía española Viafirma, previo a la Navidad y como parte de la responsabilidad social que lidera en la digitalización de la economía colombiana.
Libertank propone menor salario básico en las regiones
Dentro de los planteamientos está bajar el salario mínimo en las provincias y ciudades intermedias y decretarlo de acuerdo al PIB de cada departamento.
Cepal: Pandemia ocasionó retroceso laboral en la mujer de diez años
En términos generales, la pandemia del covid-19 mostró las "inaceptables desigualdades" de la región, afirmó el organismo.
Compensar con motores imparables de trabajo, la pandemia no fue excusa
La entidad realizó en 2020 más de 50 Millones de actividades, entre Caja y Salud, cifra muy cercana a la del 2019, sin pandemia, cuando desarrolló 62.5 Millones.
Por pandemia 160 empresas ibaguereñas de la confección dejaron de existir
Las más afectadas fueron factorías del sector confecciones que dejaron mucha gente cesante y sin ingreso para llevar el sustento a los hogares.