Con el fútbol a gatas, Dimayor apuesta por nuevos derroteros
La pandemia castigó el fútbol, un sector económico dinámico, innovador y en constante proceso de evolución. En Colombia la nube negra se aleja y el organismo rector del fútbol ya traza las nuevas disyuntivas.
Domicilio impulsa el consumo de productos de droguería
El uso de herramientas como Tudrogueríamascercana.com hace parte de las innovaciones tecnológicas que favorecen el incremento de los pedidos a domicilio desde la red que reúne 7400 droguerías en Colombia.
Lotería y pandemia: un multimillonario cada quince días en América Latina
Mientras la pandemia de COVID-19 azota la región, surge un promedio de dos multimillonarios nuevos por mes.
La OMS advierte que la pandemia del Covid-19 va para largo
Destacan la importancia de mantener iniciativas de respuesta sostenidas en el ámbito comunitario, nacional, regional y mundial.
Consejos clave para conectar y motivar a sus trabajadores
Adaptarse a los cambios que ha generado la pandemia es importante a la hora de mantenerse en pie durante la crisis que ha desafiado a todos los sectores, en especial al empresarial.
Banco Agrario sigue inyectando recursos vía crédito al campo
La entidad financiera ha sido determinante en el apoyo a la producción agropecuaria durante el periodo de pandemia. Desembolsos crecen en 21%.
Azerbaiyán, un país que lucha contra la pandemia y enfrenta invasiones
El cuerpo diplomático en México y Colombia asegura que sin duda la humanidad experimentará cambios radicales que pueden ir desde el comercio hasta la disciplina y comportamiento en sociedad.
Analac denuncia atropellos de la industria excusándose en la pandemia
La Asociación Nacional de Productores de Leche, Analac, dijo que el accionar de las procesadoras pone en peligro la seguridad alimentaria del país, la seguridad social del sector rural y la economía nacional.
CGT pide usar las reservas internacionales para atacar el hambre
Es imperativo utilizar el 30 por ciento de este rubro para enfrentar la crisis económica y social generada por la pandemia, advierte la central.
Listos los recursos para programa de coberturas agrícolas
Serán $5.000 millones para cubrir a los productores por precio y tasa de cambio. Beneficiados cultivadores de maíz amarillo y blanco tecnificado.