Los productores de este municipio rico en suelos, agricultura y ganadería siguen haciendo la tarea y al amparo de la palma crecen y mejoran tranquilidad, sueños y calidad de vida.

Publicado en Notas de la finca

A la fecha, Papúa Nueva Guinea siembra en 250.000 hectáreas, pero el gobierno ya dio la directriz al gremio palmero para cultivar hasta en un millón de hectáreas, extremadamente fértiles.

Publicado en Regiones y fronteras
Miércoles, 15 Octubre 2025 17:21

Reflexiones, Colombia Agropecuaria

El 85% de los productores carece de asistencia técnica, lo que los obliga a recurrir a casas comerciales en busca de productos para controlar las plagas y enfermedades.

Publicado en Editorial
Martes, 14 Octubre 2025 17:28

¡S.O.S por los biocombustibles!

Los frutos de la caña de azúcar y la palma aceitera sirven de insumos a la producción de biocombustibles, generando más de 90.000 empleos formales y bien remunerados.

Publicado en Editorial

La ilegalidad y la piratería en el uso de semillas (muchas veces de origen dudoso) compromete la sanidad vegetal, reduce los rendimientos y expone al productor a pérdidas irreversibles.

Publicado en Notas de la finca

Los directivos de la empresa dijeron que con este descubrimiento habrá soluciones de nutrición de suelos en zonas tan ácidas como la altillanura.

Publicado en Notas de la finca

Todo listo para la 21 Conferencia Internacional Sobre Palma de Aceite, un escenario propicio para hablar del presente y futuro de un cultivo que sigue sumando en seguridad alimentaria.

Publicado en Notas de la finca

Colombia puede cerrar el 2025 con 111.000 hectáreas de papa sembradas, una buena noticia porque crecerá la oferta, habrá abastecimiento y seguramente oferta exportable.

Publicado en Notas de la finca

En consideración del gremio debe haber trato diferenciado a la hora de cobrar impuestos rurales. Pide atención, inversión y salidas porque el agro-negocio no funciona por falta de sensatez.

Publicado en Notas de la finca

La variedad Castillo 2.0 mejora la producción en un 15% y es más resistente a enfermedades como la roya, asegurando cultivos más rentables.

Publicado en Tomemos Café
Página 1 de 4