NEU Energy, cerró ronda de inversión por 3.5 millones de dólares
Los recursos serán clave para que el emprendimiento expresado en una de las 30 promesas de negocios, consolide su equipo de operaciones en Colombia, acelere su crecimiento en un 21% mensual.
Ipse lleva energía a más de 500 familias de localidades PDET
“Charging as a service”, la apuesta rentable en movilidad
Este modelo de negocio está disponible en pequeña y mediana escala para el sector B2B y B2G, luego de implementarlo con TransMilenio en el proyecto de los patios eléctricos del SITP.
Familias de Córdoba, Putumayo y Bolívar tendrán servicio de energía
EL IPSE destinó cerca de $4 mil millones de pesos para la implementación de 216 soluciones solares fotovoltaicas individuales.
Innovación para conservar la Amazonía, el desafío del millón de dólares
El Gran Reto de la Minería Artesanal: la Amazonía’ busca acelerar soluciones para transformar las actividades de la minería de oro artesanal y de pequeña escala.
IPSE cambia de imagen, pero intensifica trabajos para electrificar el país
La entidad que traza los programas de energía en las regiones más apartadas muestra una imagen renovada, eléctrica y totalmente afín con su misión, soluciones integrales, incluyentes y eco-ambientales.
¿Por qué el petróleo puede superar fácilmente los 100 dólares por barril?
El exsecretario de energía estadounidense apuntó que si no se logran acuerdos, como ya sucedió hace un tiempo, puede ser catastrófico para los precios del oro negro.
Reservas probadas de gas disminuyeron por tercer año consecutivo
Industria petrolera dice que solo superando contingencias, Colombia duplicaría reservas probadas de gas.
Energía solar ilumina cerca de 400 hogares de La Alta Guajira
Con inversiones por más de $7.000 millones de pesos, el IPSE realizó el mejoramiento de la central de tipo híbrido que lleva energía a 244 familias de Nazareth y 146 en Puerto Estrella.
Ipse y Dispac iluminarán el sueño energético de la Guajira
Firman contrato interadministrativo por $3.200 millones. Llevarán soluciones energéticas a 69 familias Yutaho y 85 centros educativos del departamento.
Enel-Emgesa entregó más de 320.850 certificados I-REC por energías limpias
Tras convenio, IPSE Y EMSA llevarán energía a 3.000 familias del Meta
El proyecto contempla la estructuración de soluciones energéticas que beneficien a por lo menos 3.000 familias del departamento que no cuentan con servicio de energía eléctrica, con una inversión superior a los $1.200 millones de pesos.
Cambio de estrategia, reto del sector hidrocarburos en tiempos del Covid-19
El 60% de los clientes de la firma Godoy Córdoba han tenido que proceder con la terminación de contratos de manera virtual, siendo este un proceso poco explorado con anterioridad.
IPSE y DISPAC les llevarán energía a 3000 familias en Choco
La ampliación de la cobertura del servicio de energía en el departamento del Chocó se tiene previsto para desarrollar en dos etapas.
Desabastecimiento de combustibles amenaza situación económica: ACP
La distribución de combustibles líquidos es un servicio público. El desabastecimiento que hoy se vive en varias regiones del país afecta a todos los colombianos.
Mesa Nacional Minera se une al paro y exige apartar estigmatización
demandó del ejecutivo formalizar los procesos de los mineros tradicionales y el cese de la persecución de Gobierno, Fiscalía y, en especial, de la Policía y el Ejército Nacional contra ellos.
OPEP+ recomienda mantener condiciones actuales del acuerdo
Según el cartel, el nuevo plazo sería por tres meses, medida que mantendría los precios actuales en un nivel aceptable.
Barequeros condenan Proyecto de Ley que criminaliza la minería
Exigieron el respeto de los derechos humanos de las comunidades mineras ancestrales, de acuerdo al artículo 2º de la Constitución Política. Solicitan reconocer un actividad precolombina y colonial.
IPSE hará seguimiento de proyectos de energía eléctrica en Putumayo
El jefe del Instituto informó que la entidad desarrollará en los próximos días jornadas de capacitación dirigidas a las empresas de energía, junto al Ministerio de Minas y Energía, la CREG y la Superintendencia de Servicios Públicos.
OPEP+ aumentará la producción de petróleo entre mayo y julio
En cartel petróleo pondrá de manera gradual más crudo en el mercado, ello para evitar sobresaltos en el mercado.