En el primer semestre de 2025, Colombia importó 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, entre otros.

Publicado en Notas de la finca

Colombia puede cerrar el 2025 con 111.000 hectáreas de papa sembradas, una buena noticia porque crecerá la oferta, habrá abastecimiento y seguramente oferta exportable.

Publicado en Notas de la finca

Según Fenalce, en 2024, para cubrir la demanda nacional de cereales, leguminosas y soya, el país importó el 85 %, produciendo solamente el 15 %.

Publicado en Notas de la finca

La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y distribuidores.

Los empresarios siguen reinventándose, no bajan la guardia en calidad y apuestan por mejores momentos para retomar la industria y llevarla a los lugares que le corresponde por atributo.

La Organización Mundial del Comercio estima una caída del 1 por ciento en el comercio global solo en 2025 como consecuencia de estas medidas.

Publicado en Mundo económico

BBVA Research espera que la inflación cierre en 4,4% en 2025 y descienda a 3,7% en 2026. El proceso de caída de este indicador será lento debido a varios factores estructurales.

Publicado en Banca y finanzas

Empezó con pie derecho la posicionada feria internacional Footwear & Leather Show (IFLS) + Exhibición Internacional del Cuero e insumos, Maquinaria y Tecnología (EICI).

Productores de papa apuestan por siembras de mejor calidad en las mismas hectáreas con óptimos rendimientos. Dicen que están en capacidad de competir en condiciones de lealtad.

Publicado en Notas de la finca

Aumentará de igual forma importación de gas. La situación que resulta bien compleja es la herencia de pésimas políticas petroleras en gobiernos anteriores.

Publicado en Minería y petróleo
Página 1 de 8